
STALIN
LA REVOLUCIÓN CHINA Y LAS TAREAS DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
Discurso pronunciado en la X.ª Sesión del VIII Pleno del Comitê Executivo de la Internacional Comunista.
24 de Mayo de 1927
I. Algunas pequeñas cuestiones
Camaradas:
Debo excusarme por haber llegado tarde a la reunión de hoy y no haber podido escuchar entero el discurso que Trotski acaba de leer aquí, ante el Comité Ejecutivo.
Me parece, sin embargo, que Trotski ha enviado en estos últimos días al Comité Ejecutivo tal cantidad de escritos, de tesis y de cartas acerca del problema chino, que no podemos decir que carezcamos de material para criticar a la oposición.
Por eso, para la crítica de los errores de Trotski, me apoyaré en esos documentos, en la seguridad de que así haré, al mismo tiempo, la crítica de las bases del discurso que Trotski ha pronunciado hoy.
Procuraré, en la medida de lo posible, eludir el elemento personal en la polémica. Los ataques personales de Trotski y de Zinóviev contra algunos miembros del Buró Político del C.C. del P.C.(b) de la U.R.S.S. y del Presídium del C.E. de la I.C. no son dignos de que nos detengamos en ellos.
Parece que Trotski querría hacerse pasar por un héroe en las reuniones del Comité Ejecutivo de la I.C. para convertir las labores del C.E. respecto a los problemas del peligro de guerra, de la revolución china, etc. en labores en torno al problema de Trotski. Opino que Trotski no merece tanta atención. (Una voz: “¡Bien dicho!”.) Sobre todo teniendo en cuenta que antes recuerda a un actor que a un héroe, y nunca debe confundirse a un actor con un héroe.
No me refiero ya a que no hay nada ofensivo para Bujarin o Stalin, si gentes como Trotski y Zinóviev, convictos ante el VII Pleno ampliado del Comité Ejecutivo de desviación socialdemócrata, ponen de vuelta y media a los bolcheviques. Al contrario, sería para mí la mayor de las ofensas si semimencheviques del tipo de Trotski y Zinóviev me ensalzasen en vez de injuriarme.
No voy a extenderme tampoco en si la oposición ha faltado con sus intervenciones fraccionales de ahora a sus compromisos del 16 de octubre de 1926. Trotski afirma que, de acuerdo con la declaración de la oposición, del 16 de octubre de 1926, tiene derecho a defender sus puntos de vista. Eso es cierto, naturalmente. Pero si Trotski quiere afirmar que la declaración acaba ahí, esto no puede calificarse de otra manera más que de sofisma.
La declaración de la oposición, del 16 de octubre, no se refiere únicamente a los derechos de los oposicionistas a defender sus puntos de vista, sino también a que estos puntos de vista sólo pueden ser defendidos dentro del marco tolerado por el Partido; a que el fraccionalismo debe ser desechado y eliminado; a que la oposición debe “subordinarse incondicionalmente” a la voluntad del Partido y a las decisiones del C.C.; a que la oposición, además de subordinarse a estas decisiones, debe “cumplirlas” escrupulosamente.
¿Hace falta demostrar, después de todo esto, que la oposición no ha cumplido su declaración del 16 de octubre de 1926, que la ha hecho trizas del modo más grosero?
No voy a extenderme tampoco sobre las deformaciones desvergonzadas y burdamente calumniosas que de la posición del C.C. del P.C.(b) de la U.R.S.S. y de la Internacional Comunista acerca del problema chino hacen los oposicionistas en un sinnúmero de tesis, artículos y discursos. Trotski y Zinóviev no dejan de afirmar que el C.C. del P.C.(b) de la U.R.S.S. y la Internacional Comunista han defendido y defienden la política de “apoyo” a la burguesía nacional de China.
No creo que haga falta demostrar que esta afirmación de Trotski y Zinóviev es una invención, una calumnia, un falseamiento premeditado de la realidad. Y la realidad es que el C.C. del P.C.(b) de la U.R.S.S. y la Internacional Comunista no defendieron la política de apoyo a la burguesía nacional, sino la política de utilización de la burguesía nacional mientras la revolución china fue una revolución del frente único nacional; y esta política la sustituyeron después por la de lucha armada contra la burguesía nacional, cuando la revolución china convirtióse en revolución agraria y la burguesía nacional empezó a apartarse de la revolución.
Merece la pena, para convencerse de ello, examinar documentos como la resolución del VII Pleno ampliado, el conocido llamamiento del Comité Ejecutivo de la I.C., las tesis de Stalin para los propagandistas y, finalmente, las tesis de Bujarin, presentadas hace unos días al Presídium del Comité Ejecutivo de la I.C.
La desgracia de la oposición consiste, precisamente, en que no puede prescindir de la calumnia y las falsedades.
Y ahora, al grano.
Sigue leyendo →