Archivo por meses: septiembre 2015

La ciencia en la URSS

sciense

 

A pesar de que el régimen zarista en Rusia había sofocado la libertad de pensamiento y creado condiciones totalmente desfavorables para la expansión de la ciencia, el poder creativo de los pueblos de Rusia alcanzaron a menudo las cumbres del esfuerzo humano. Gracias a sus descubrimientos, los científicos rusos han ganado el eterno reconocimiento no sólo de su propio pueblo, sino también de toda la humanidad.

Mirrail Lomonosov (1711-1765) fue brillante pionero del desarrollo del pensamiento científico. Colocó la piedra fundamental de la físioquímica y se anticipó al famoso químico francés Lavoisier en el descubrimiento de la ley de la conservación de la materia. Lomonosov fue también la luz que alumbró la teoría cinética de los gases.

El ingeniero y mecánico ruso Ivan Polzunov (1728-1766) diseñó y construyó la primera máquina de vapor del mundo, en 1763, anticipándose a James Watt.

Nicolai Lobatchevski (1793-1856), creador de una nueva geometría no euclidiana, contribuyó en gran medida al progreso del pensamiento matemático de su época.

Dmitri Mendeleiev (1834-1907), brillante químico ruso, se hizo famoso gracias a su Ley Periódica de la materia, que descubrió y desarrolló en 1869, no solamente relacionando todos los elementos químicos conocidos en un sistema natural, sino también haciendo posible la previsión y clasificación anticipada y la descripción de las propiedades de nuevos y hasta entonces desconocidos elementos. Descubrió la ley de la temperatura crítica de los líquidos y fue el primero en plantear la hipótesis de la gasificación del carbón en el subsuelo.
Sigue leyendo

Comunicado del PCI (Maoísta) para denunciar el asesinato de dos de sus miembros

Damodar, el secretario de la sección Khammam, Karimnagar y Warangal (KKW) del Partido Comunista de la India (Maoísta) emitió un comunicado de advertencia al gobierno de Telengana de posibles represalias por la muerte de los dos guerrilleros (Leer artículo relacionado).
El comunicado llama a la huelga general para el 28 de septiembre próximo en tres distritos para denunciar los asesinatos y la proliferación de falsos enfrentamientos en el estado.
El  comunicado denuncia que funcionarios y ministros de altas esferas tenían conocimiento del arresto de Shruti y Vidyasagar Reddy hasta que ambos fueron asesinados a sangre fría por policías locales. También denuncia que la policía había torturado a Shruti  y que su cuerpo fue rociado con ácido para ocultar los rastros de la tortura.

Sigue leyendo

Fusilados hace 40 años

FAAFA

 

Hoy 27 de septiembre de 2015 se cumplen 40 años de los fusilamientos de los militantes del FRAP José Humberto Baena Alonso, José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz, y de los de ETA Jon Paredes Manot, “Txiki”, y Ángel Otaegui Etxebarria.

Como si de una macabra ceremonia de extremaunción se tratara, el tiranuelo fascista se despedía de este mundo segando la vida de cinco jóvenes revolucionarios, cuya sangre derramada confluía casi 40 años más tarde en ese torrente de dolor, pero también de orgullo, de dignidad y de permanente exhortación a la lucha de clases, que son los cientos de miles de antifascistas caídos en la Guerra Civil Revolucionaria (1936-1939) y en la represión posterior.

Aquellos fusilamientos de septiembre del 75 ponían un punto final simbólico a la barbarie iniciada el 18 de julio del 36, pero aquellas balas asesinas también apuntaban a lo por venir: la burguesía, salvada in extremis por el ejército reaccionario y la intervención nazifascista en 1936, no iba a ceder ni un ápice de su poder político y económico, no iba a poner en peligro unos intereses materiales, los suyos, que sólo había podido salvaguardar a costa de un guerra brutal contra la clase obrera y campesina española.

Los varios cientos de muertos asesinados por las bandas fascistas –de uniforme o de paisano–, desde aquel 27 de septiembre de 1975 hasta el presente, son la demostración más acabada de que la democrática y constitucional burguesía española no se anda con remilgos cuando se trata de apretar el nudo, “atado y bien atado”, que el franquismo ciñó alrededor del cuello de la clase obrera y los pueblos del Estado, con la remarcable complicidad del carrillismo oportunista. de la socialdemocracia felipista y del sindicalismo lacayo para desmovilizar a la clase trabajadora y allanar el camino a la transición borbónica.
Sigue leyendo

Semana kurda de RBC: la lucha de los kurdos contra ISIS y el fascismo turco a través del humor gráfico

none-recep_tayyip_erdo_an-president_erdogan-kurds-foreign_policy-pkk-mkan1020_low (1)

 

Como siguiente paso en la Semana Internacionalista organizada por RBC en Solidaridad con el
pueblo kurdo y su lucha contra Turquía y el Estado Islámico, hemos llevado a cabo una selección de viñetas y humor gráfico que, sin tener necesariamente en todos los casos como protagonista principal a la defensa y solidaridad con el pueblo kurdo, si que revelan con lúcida nitidez la situación que actualmente sufre y que es, precisamente, la que en RBC queremos denunciar y divulgar con esta Semana Kurda: los ataques combinados que está sufriendo el pueblo kurdo por parte de los terroristas imperiales de ISIS y de la Turquía fascista con el apoyo de los estados y organizaciones imperialistas.

Como ya estudiaran, entre otros, el sociólogo y lingüista soviético Mijail Bajtin, el humor siempre ha sido un arma de resistencia popular contra la opresión de la clase dominante; en estos tiempos de euforia imperialista, en los que los límites entre capitalismo y fascismo se diluyen cada vez más, la risa es un arma gran eficacia crítica contra la censura y la manipulación de los grandes medios de propaganda en manos del capital. La barbarie, cada vez más hiperbólica y deshumanizadora según el capitalismo va construyendo su propia tumba en su frenético desarrollo, (final al que los pueblos y la clase trabajadora están dispuestos a acelerar en su lucha para construir el Socialismo), tiene, sin duda, su contrapeso en el humor, que durante milenios fue el recurso del pueblo para burlar al poder, y que es, sin duda alguna, una de las características, junto a la razón, la aspiración a la igualdad y a la justicia y la capacidad de mejorar el mundo mediane el trabajo, una de las características más humanas de nuestra especie.

En la siguiente selección, se describe con crudeza y contundencia la realidad que los medios de propaganda, instrumentos del mismo sistema que sostiene y arma a los terroristas del estado islámico, invisibilizan: como ISIS y la Turquía fascista de Erdogan forman ambos un mismo bando dentro de la estrategia imperialista en Oriente Medio; cómo el fascista Erdogan aprovecha el caos provocado por EEUU y sus títeres de ISIS para atacar y acabar con saña y felonía con su gran pesadilla, el Kurdistan libre y socialista; como los kurdos representan hoy la ilustración más gráfica de la resistencia contra el terror, de la lucha por la libertad de todos los pueblos y, como ya demostrara el camarada Mao Tse Tung, de la necesidad insoslayable del fúsil para alcanzar la emancipación y para la propia supervivencia frente a la creciente y sin fin brutalidad intrínseca de un sistema, el capitalista, que se encuentra ya dando sus últimos estertores.
Sigue leyendo

La guerra de guerrillas

Lenin 1906

 

La cuestión de la acción guerrillera es de sumo interés para nuestro Partido y para las masas obreras. Ya nos hemos referido de paso a ella más de una vez, y ahora, tal como lo habíamos prometido, nos proponemos ofrecer una exposición más completa de nuestras ideas al respecto.

 

 

I

 

Comencemos por el principio. ¿Cuáles son las exigencias fundamentales que todo marxista debe presentar para el análisis de la cuestión de las formas de lucha? En primer lugar, el marxismo se distingue de todas las formas primitivas del socialismo pues no liga el movimiento a una sola forma determinada de lucha. El marxismo admite las formas más diversas de lucha; además, no las «inventa», sino que generaliza, organiza y hace conscientes las formas de lucha de las clases revolucionarias que aparecen por sí mismas en el curso del movimiento. El marxismo, totalmente hostil a todas las fórmulas abstractas, a todas las recetas doctrinas, exige que se preste mucha atención a la lucha de masas en curso que, con el desarrollo del movimiento, el crecimiento de la conciencia de las masas y la agudización de las crisis económicas y políticas, engendra constantemente nuevos y cada vez más diversos métodos de defensa y ataque. Por esto, el marxismo no rechaza categóricamente ninguna forma de lucha El marxismo no se limita, en ningún caso, a las formas de lucha posibles y existentes sólo en un momento dado, admitiendo la aparición inevitable de formas de lucha nuevas, desconocidas de los militantes de un período dado, al cambiar la coyuntura social. El marxismo, en este sentido, aprende, si puede decirse así, de la práctica de las masas, lejos de pretender enseñar a las masas formas de lucha inventadas por «sistematizadores» de gabinete. Sabemos -decía, por ejemplo, Kautsky, al examinar las formas de la revolución social- que la próxima crisis nos traerá nuevas formas de lucha que no podemos prever ahora.

En segundo lugar, el marxismo exige que la cuestión de las formas de lucha sea enfocada históricamente. Plantear esta cuestión fuera de la situación histórica concreta significa no comprender el abecé del materialismo dialéctico. En los diversos momentos de la evolución económica, según las diferentes condiciones políticas, cultural-nacionales, costumbrales, etc., aparecen en primer plano distintas formas de lucha, y se convierten en las formas de lucha principales; y, en relación con esto, se modifican a su vez las formas de lucha secundarias, accesorias. Querer responder sí o no a propósito de un determinado procedimiento de lucha, sin examinar en detalle la situación concreta de un movimiento dado, la fase dada de su desenvolvimiento, significa abandonar completarnente la posición del marxismo.

Estos son los dos principios teóricos fundamentales que deben guiarnos. La historia del marxismo en Europa Occidental nos suministra innumerables ejemplos que confirman lo dicho. La socialdemocracia europea considera, en el momento actual, el parlamentarismo y el movimiento sindical como las principales formas de lucha; en el pasado reconocía la insurrección y está plenamente dispuesta a reconocerla en el porvenir si la situación cambia, pese a la opinión de los liberales burgueses, como los kadetes(1) y los bezzaglavtsi(2) rusos. La socialdemocracia negaba la huelga general en la década del 70 como panacea social, como medio para derribar de golpe a la burguesía por la vía no política, pero admite plenamente la huelga política de masa (sobre todo, después de la experiencia rusa de 1905) como uno de los procedimientos de lucha, indispensable en ciertas condiciones. La socialdemocracia, que admitía la lucha de barricadas en la década del 40 del siglo XIX, y la rechazaba, basándose en datos concretos, a fines del siglo XIX, se ha declarado plenamente dispuesta a revisar esta última opinión y a reconocer la conveniencia de la lucha de barricadas después de la experiencia de Moscú, que ha iniciado según las palabras de Kautsky, una nueva táctica de las barricadas.
Sigue leyendo

La tortura en España, esa realidad.

 

La realidad de la tortura

Tras la muerte, el 23 de julio de 1987, de Lutxi Urigoitia, a la que la Guardia Civil disparó, según el diario “El País”, «un tiro en la nuca a bocajarro», el entonces titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Donostia, Juan Piqueras, fue al cuartel de Intxaurrondo a interesarse por los detenidos en la operación policial en que resultó muerta.
El juez Piqueras, que se presentó en Intxaurrondo acompañado por un fiscal y dos médicos forenses, pretendía cumplir dos labores que entraban de lleno en el ejercicio de sus funciones. Por un lado, recabar el testimonio de los detenidos en cuanto a las circunstancias en que se produjo la muerte de Lutxi Urigoitia. Por otro, comprobar el estado en que se encontraban. De ahí que le acompañaran los médicos forenses.

Fue el primer y último juez que osó presentarse así en el cuartel de Intxaurrondo. Nunca antes se había atrevido ningún otro a hacerlo y, después de lo que le sucedió, mucho menos se ha atrevido nadie a repetir su experiencia. Desde entonces, ni un solo juez se ha presentado ni en Intxaurrondo ni en ninguna otra dependencia de las Fuerzas de Seguridad para interesarse por los detenidos incomunicados. Unos detenidos que se han contado por millares, la mayoría de los cuales ha denunciado haber sufrido torturas y/o malos tratos.
Cuando el juez Piqueras se presentó en el cuartel, los torturadores tuvieron que esperar hasta que se retirara para poder reanudar sus «hábiles interrogatorios», y está claro que aquello les molestó sobremanera. También molestó mucho al Gobierno, cuyo portavoz, Javier Solana, más tarde secretario general de la OTAN, se quejó de que juez, fiscal y forenses «interrumpieron la investigación policial».
Según sus palabras textuales, la presencia de aquella comitiva judicial impidió que la Guardia Civil siguiera «investigando». Eso sí, no explicó el motivo de la interrupción de la «investigación policial», limitándose a aseverar que era «de sentido común saber la importancia que tienen las declaraciones en las primeras horas de detención».

Nótese que esas detalladas declaraciones de detenidos a los que se relaciona con ETA solo se han solido producir en el Estado español. Cuando esas mismas personas ha sido detenidas en el francés, los media han remarcado siempre su «mutismo habitual». Unos media que, por lo que se ve, no han considerado nunca necesario preguntarse por ese enorme contraste.
Cabe remarcar que el diario “Abc” reservó al juez Juan Piqueras su recuadro de “La figura del día”. He aquí lo que se decía de él: «La interrupción de las investigaciones encaminadas a la plena desarticulación del comando Donosti por el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de San Sebastián ha sido acogida con estupor en medios políticos responsables. El Gobierno ha respaldado al Gobernador Goñi Tirapu en la denuncia de este hecho insólito».
Sigue leyendo

Semana kurda de RBC: Selección de documentales

Como continuación de la Semana Internacionalista organizada por RBC en Solidaridad con el pueblo kurdo y su lucha contra Turquía y el Estado Islámico, en la entrada de hoy vamos a compartir cuatro reportajes/documentales que enmarcan la lucha del pueblo kurdo por su autodeterminación, pero también por su supervivencia, contra el fascismo turco y el Estado Islámico.

El primero de ellos, El conflicto kurdo y el PKK, se centra en el Partido de los Trabajadores Kurdos, principal ariete en la lucha por la construcción de un estado kurdo socialista, aunque a través de ellos se da una visión de la situación del pueblo del Kurdistan frente a la tiranía turca.

Sigue leyendo

10 principios fundamentales para acabar con el enemigo

1386384478921wlsak

 

1) Asestar golpes primero a las fuerzas enemigas dispersas y aisladas, y luego a las fuerzas enemigas concentradas y poderosas.

2) Tomar primero las ciudades pequeñas y medianas y las vastas zonas rurales, y luego las grandes ciudades.

3) Tener por objetivo principal el aniquilamiento de la fuerza viva del enemigo y no el mantenimiento o conquista de ciudades o territorios. el mantenimiento o conquista de una ciudad o un territorio es el resultado del aniquilamiento de la fuerza viva del enemigo, y, a menudo, una ciudad o territorio puede ser mantenido o conquistado en definitiva sólo después de cambiar de manos repetidas veces.

4) En cada batalla, concentrar fuerzas absolutamente superiores (dos, tres, cuatro y en ocasiones hasta cinco o seis veces las fuerzas del enemigo), cercar totalmente las fuerzas enemigas, procurar aniquilarlas por completo, sin dejar que nadie se escape de la red. En circunstancias especiales, usar el método de asestar golpes demoledores al enemigo, esto es, concentrar todas nuestras fuerzas para hacer un ataque frontal y un ataque sobre uno o ambos flancos del enemigo, con el propósito de aniquilar una parte de sus tropas y desbaratar la otra, de modo que nuestro ejército pueda trasladar rápidamente sus fuerzas para aplastar otras tropas enemigas. Hacer lo posible por evitar las batallas de desgaste, en las que lo ganado no compensa lo perdido o sólo resulta equivalente. De este modo, aunque somos inferiores en el conjunto (hablando en términos numéricos), somos absolutamente superiores en cada caso y en cada batalla concreta, y esto nos asegura la victoria en las batallas. Con el tiempo, llegaremos a ser superiores en el conjunto y finalmente liquidaremos a todas las fuerzas enemigas.

5) No dar ninguna batalla sin preparación, ni dar ninguna batalla sin tener la seguridad de ganarla; hacer todos los esfuerzos por estar bien preparados para cada batalla, hacer todo lo posible porque la correlación existente entre las condiciones del enemigo y las nuestras nos asegure la victoria.
Sigue leyendo

Semana kurda de RBC: Hay que detener la guerra de Erdoğan contra los kurdos

 ypj

Como continuación de la  Semana Internacionalista organizada por RBC en Solidaridad con el pueblo kurdo y su lucha contra Turquía y el Estado Islámico, creemos de gran interés la publicación del siguiente artículo de Hamid Alizadeh; «Turquía: Hay que detener la guerra de Erdoğan contra los kurdos».

En este artículo se ofrece una amplia visión de conjunto y se hace una acertada descripción de la situación actual y del agravamiento reciente de la agresión de la Turquia fascista de Erdoğan contra el pueblo turco.

RBC

***

Turquía: Hay que detener la guerra de Erdoğan contra los kurdos

Turquía se está deslizando hacia la guerra civil. Durante los últimos meses las tensiones en Turquía han ido en aumento. Con el fin de sortear la lucha de clases que se levanta contra él, Erdoğan ha lanzado una ofensiva para provocar una guerra civil a gran escala en líneas nacionales.

Durante más de un mes Turquía se ha visto sacudida por varias oleadas de ataques racistas claramente coordinados contra la minoría kurda del país, así como contra el partido de izquierda basado en la minoría kurda, el HDP. Cuatrocientas oficinas del HDP han sido devastadas por turbas reaccionarias protegidas por la policía. Muchas empresas y tiendas, que se cree que pertenecen a kurdos, han sido blanco de ataques incendiarios; mientras que un hombre de 21 años de edad fue asesinado a puñaladas por hablar en kurdo en su teléfono móvil en Estambul. Cientos de personas han sido atacadas por ser kurdos y barrios kurdos en todo el país han sido atacados por turbas racistas.

Al mismo tiempo, cientos de ataques aéreos se han dirigido a las posiciones del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en Irak y Turquía, a pesar de las negociaciones de paz con que el PKK estaba comprometido con el Estado turco. Una docena de áreas en el sureste del país han sido designadas zonas especiales de seguridad y las incursiones y ataques con decenas de víctimas se están llevando a cabo diariamente. El total de víctimas, se cree, está por encima de los mil kurdos y un máximo de 200 soldados turcos.
Sigue leyendo

Presentación de la Semana Internacionalista en Solidaridad con el Pueblo Kurdo y su lucha contra Turquía y el Estado Islámico

Untitled

 

La Red de Blogs Comunistas (RBC) quiere reiterar su firme compromiso solidario con los pueblos agredidos y oprimidos por el imperialismo. En esta ocasión, especialmente con la situación del Kurdistán, territorio donde el pueblo kurdo está sufriendo la acción criminal simultánea y combinada por parte del islamismo artificial creado por las potencias imperialistas, el llamado Estado Islámico, como por Turquía, que, por su parte, lleva ya decenios bombardeando, reprimiendo y masacrando indiscriminadamente a la población kurda.

El pueblo kurdo, por su firmeza en la lucha y en la defensa de su libertad, se ha convertido actualmente en el principal enemigo del Estado Islámico, ISIS, grupo de mercenarios organizados y financiados desde los despachos de Washington, Bruselas y Tel-Aviv con el principal objetivo de desestabilizar la región de Oriente Medio y el Norte de África para así facilitar los objetivos estratégicos, políticos y económicos de las grandes potencias imperialistas. Para ello, ISIS está provocando continuas carnicerías, en especial en Siria e Irak, precisamente en los estados por los cuales se extiende el Kurdistán, junto con Turquía. Hasta ahora, y a pesar de la pantomima norteamericana y de sus títeres de la península arábiga en la que se organizan mediáticos bombardeos contra el citado grupo terrorista islámico aunque los objetivos alcanzados y los muertos provocados sean instalaciones gubernamentales sirias o civiles desarmados, los guerrilleros kurdos son los únicos enemigos reales, junto con el ejército de Siria, de ISIS, convirtiéndose en un ejemplo para el mundo de resistencia, dignidad y victoria frente al terror y al imperialismo (términos que no son más que un pleonasmo).

Por su parte, Turquía, miembro de la OTAN y una de las principales marionetas de Estados Unidos en la zona, lleva largos años intentando exterminar todo rastro de kurdos y de Kurdistán, y no ha dudado en aprovechar la excusa de la “lucha” contra ISIS para multiplicar sus ataques y ahondar su violencia, intentando presentar los bombardeos simultáneos contra el Estado Islámico en Siria y contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en Irak, además de la oleada de detenciones y actos represivos contra los kurdos dentro de Turquía, como producto de una acción antiterrorista, igualando al pueblo de kurdo, que lucha por su derecho a la autodeterminación contra el fascismo turco y por su supervivencia contra los mercenarios del imperialismo del Estado Islámico, con estos últimos. La represión del fascista estado turco se extiende a todas las organizaciones revolucionarias turcas como, por citar solo algunas, el DHPK-C, TKM/ML, ESP, etc…

 

1207328551_0

 

Hay que señalar que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) respalda sin tapujos los ataques por parte de Turquía contra los rebeldes kurdos, igualándolos también con los que supuestamente se llevan a cabo contra los yihadistas de ISIS que, sin embargo, apenas se producen, mientras los que se perpetran en el Kurdistán se acrecientan. En realidad, la OTAN, como Turquía, considera realmente enemigo a los rebeldes turcos, algo que no pueden hacer, salvo en la teórica, con ISIS, pues ellos mismos crearon esta organización, la financiaron, la publicitaron y la armaron.

En realidad, las fuerzas que están enfrentándose seriamente al llamado “Estado Islámico” son principalmente las distintas organizaciones armadas kurdas, tanto en el Kurdistán iraquí como en el de Siria, pues en ese combate se juegan su existencia como pueblo. La sanguinaria “limpieza étnica” llevada a cabo por el EI contra otras poblaciones, como los yasidíes (una minoría religiosa kurda que habitaba en Irak), muestra lo que les espera si caen en manos del EI.

Por todo lo anterior, la Red de Blogs Comunistas ha organizado esta Semana Internacionalista de solidaridad con el pueblo kurdo en su lucha contra Turquía y el Estado Islámico, que dedicará en exclusiva a dar a conocer su situación, invisibilizada por los medios de propaganda del capital, y para, además de denunciar que el Kurdistán está siendo asediado por la complicidad de Turquía y el Estado Islámico, aplaudida y apoyada por la OTAN y los países imperialistas, honrar, difundir y apoyar su gloriosa lucha por su existencia como pueblo, por su autodeterminación frente a los estados que ocupan su territorio, y su resistencia firme y contundente frente a ese monstruo creado por las potencias occidentales, el Estado Islámico.

!Viva la Guerra Popular del pueblo Kurdo!

!Solidaridad con su lucha contra el imperialismo y frente a todos sus instrumentos criminales!

!Por la autodeterminación y libertad del Kurdistan!

Llamamiento a la rebelión de los pueblos oprimidos

 

[Nota: Este texto que os ofrecemos es una declaración inaugural del IX Congreso de PCI (Maoísta) que se celebró en 2007, plenamente vigente a pesar de los años transcurridos, en el cual se hace un llamamiento a la Rebelión de los Pueblos Oprimidos del mundo] 

 

PARTIDO COMUNISTA INDIO (MAOÍSTA):

IX CONGRESO

 

¡PUEBLOS OPRIMIDOS DE LA INDIA Y EL MUNDO!

¡LEVANTAOS COMO UNA GRAN OLA PARA BARRER AL IMPERIALISMO!

¡¡HACER AVANZAR LA GUERRA REVOLUCIONARIA POR TODO EL MUNDO!!

LLAMAMIENTO DEL CONGRESO DE LA UNIDAD

IX CONGRESO DEL PCI (MAOÍSTA)

 

Las políticas defendidas por el imperialismo y aplicadas por las clases dominantes están arrasando las vidas de las masas del país, ya de por sí empobrecidas, a una velocidad inaudita en la India posterior a 1947 [Año de la independencia de la India. (Nota de ODC)]. Con independencia del partido que esté en el poder, ya sea el central o el de los estados, todos aplican agresivamente las políticas de liberalización-privatización-globalización (LPG) en todos los ámbitos de la economía y de la vida social del país.
El control de los imperialistas, en especial de los Estados Unidos, se hace más estrecho cada día que pasa sobre todos los aspectos de la vida del país. Éste es el resultado de la creciente y profunda crisis del imperialismo que afecta particularmente al imperialista número uno, a los Estados Unidos. Empantanado en las guerras de Irak y Afganistán, con una economía en crisis, los imperialistas estadounidenses se enfrentan a graves problemas. Ante la oposición mundial a sus políticas terroristas y belicistas, y ante la mayor competencia de las potencias imperialistas rivales, los imperialistas estadounidenses están cada vez más desesperados. La crisis está intensificando todas las contradicciones a nivel mundial, incluida la India. Sigue leyendo

Brutal asesinato policial de una guerrillera naxalita

 

 

Fotos del asesinato de la camarada Shruthi
La camarada Shruthi de tan solo 23 años fue brutalmente asesinada por la policía india en un presunto enfrentamiento armado el pasado miércoles 16 de septiembre. Ella fue capturada viva y brutalmente torturada. Su codo fue trenzado 180 grados y desgarrado por binette. Policía vertió ácido en su estómago. Ella fue violada por la policía y finalmente asesinada.
Esto sucedió cuando dos guerrillerxs, Sruthi, alias Mahitha (23 años) y Vidyasagar Reddy, alias Sagar (32 años) fueron secuestrados de sus domicilios y presentado su asesinato como un encuentro armado entre la guerrilla maoísta y las fuerzas de seguridad indias en la región de Karimnagar-Khammam. Los dos camaradas fueron torturados y posteriormente asesinados. Con la camarada Sruthi se ensañaron con especial brutalidad.
Honor y gloria a la camarada Shruthi!!!
Apoyar la Guerra Popular en la India!!!

Sigue leyendo

¿Cuándo desaparecerán las religiones?

5110c242d3c0108cd60de7ad427

 

El mundo religioso es sólo un reflejo del mundo real.

En una sociedad de productores de mercancías, donde la relación social general de la producción consiste, para los productores, en ver en sus productos sólo mercancías, es decir, valores, y en comparar, bajo esta forma natural, sus trabajos privados, unos con otros, como trabajo humano indiferenciado, la forma de religión más adecuada es el cristianismo, con su culto del hombre abstracto, y sobre todo en su desarrollo burgués, en el protestantismo, deísmo, etc.
Sigue leyendo

Mi Moscú de 1937

alberti02

 

Muy pronto la URSS se convirtió en lugar de peregrinación para los intelectuales comunistas. Alberti y María Teresa León fueron los primeros escritores españoles en viajar allí en 1932. El segundo viaje fue en 1934 y el tercero, al que Alberti se refiere en este artículo para una revista soviética e inédito hasta ahora en castellano, en 1937. Ese año fueron recibidos a nivel gubernamental y sostuvieron una larga entrevista con Stalin. Volverían muchas más veces.

 

 

Moscú, 22 de marzo, 1937.

Mi tercera visita a Moscú. Mi tercera despedida. Esta vez, más que nunca, me siento como si fuera un viajero que se marchara sin irse, que pudiera verse a sí mismo de camino y a la vez quedándose entre vosotros. Me vuelvo a España, a Madrid. En 1934, cuando vine como delegado al Congreso de escritores soviéticos, embarqué en Odessa. Era el mes de octubre. Embarcaba entonces hacia la España de la revolución de Asturias; luego, la de Gil Robles y la represión más violenta. En 1937, ahora, salgo de Leningrado hacia la misma España que dejé hace dos meses: la heroica de la guerra civil, de los defensores de Madrid, de los más bravos antifascistas del mundo. Siempre que vine a la Unión Soviética encontré algo de mi país entre vosotros. Esta última vez, desde que atravesé la frontera, me encontré con él por entero. Desde Belosostrov, el nombre de España empezó a llenarme los oídos, a hacerme la respiración más profunda.

Los camaradas Apletin, Kelyin y Mirzov, que fueron de Moscú a Leningrado para recibirme, eran la primera muestra de esa España que luego había de hallar en todos los corazones soviéticos. ¿Cuál es mi visión de Moscú, de este Moscú de mi tercera visita? Como en las fotografías superpuestas, no lo puedo mirar sin ver que España se me transparenta debajo. ¿Qué veo? Siempre el mapa de mi país en todas partes. La casa más inesperada me recibe abriéndomelo sobre sus muros, marcados con exactitud sobre su bella forma (de abierta piel de toro, hoy martirizada, todos los frentes de combate, seguidos con emocionada atención). Su presencia ya no ha de abandonarme nunca durante mi estancia. He de verlo continuamente ante mí, de manera real, o he de seguirlo en el recuerdo a través de las conversaciones, de los mítines, de los discursos, de las reprepresentaciones de teatro. Antes, los otros años, cuando visitaba, por ejemplo, una fábrica, el principal interés de los obreros era el de demostrarme el aumento de la producción, la mejora de la calidad de los productos, etc. Ahora, esta vez…
Sigue leyendo

Évald Iliénkov: el último Marxista Soviético

Nota: traducción del texto «The Last Soviet Marxist», que a su vez es una traducción del ruso. La traducción al inglés es de calidad desigual, y en algunos casos ciertas frases son prácticamente incomprensibles. He optado por hacer una traducción más o menos literal y marcarlas con un «[*]». En el resto de la traducción he tratado de hacer un texto ligeramente más idiomático y he añadido un par de notas aclaratorias, pero en general se mantiene el «estilo» de la traducción al inglés.

El último Marxista Soviético (traducción de un artículo de Alexei Tsvetkov sobre Évald Iliénkov)

El artículo original en Ruso puede encontrarse aquí.

En un artículo para The Prime Russian Maganize (en su edición sobre el Marxismo), el poeta Alexei Tsvetkov escribió este retrato de Évald Iliénkov, el último Marxista Soviético y una de los más grandes y originales pensadores de la Unión Soviética. Tsvetkov nos ofrece un retrato de una figura realmente única cuyas obras merecen ser releídas y traducidas, pero también un retrato poco habitual de los tiempos y la atmósfera en la que vivió.

otdel

Sobre el último Marxista Soviético.

Al comienzo del conflicto armado entre China y Vietnam aullaba contra su radio negándose a hablar con nadie. Sartre bien podría haber escrito una novela o Godard haber rodado una película sobre él. Alexei Tsvetkov escribe sobre el último Marxista Soviético, Évald Iliénkov.

Los años 40: la dialéctica de la artillería.

El hijo de un famoso escritor Soviético, un amigo de Zabolotski, Iliénkov marchó a Berlín como un oficial de artillería y fue a presentar sus respetos ante la tumba de Hegel a la primera oportunidad. Ganó dos órdenes [N.d.T.: seguramente órdenes de Lenin] y muchas medallas en el frente, pero disfrutaba más enseñando a sus invitados un archivo con el águila Alemana y la inscripción «Sólo para el Fuhrer», que guardaba como un preciado souvenir.

Entre batallas el artillero leía «La Fenomenología del Espíritu» en el alemán original. La Segunda Guerra Mundial fue para él un conflicto armado entre el Hegelianismo de izquierda y el Hegelianismo de derecha, y en la tumba de Hegel agradeció al filósofo el hecho de que fuese el Hegelianismo Soviético el que levantó su bandera sobre la capital Alemana, y no al revés.

Iliénkov siguió siendo un germanófilo durante toda su vida: tradujo a Kant y Lukács, escribió sus libros en una máquina de escribir Alemana que había guardado como trofeo de guerra, dibujó sus propias ilustraciones para «Das Rheingold» y conocía íntimamente a todos los intérpretes vivos de Wagner, cuyas partituras leía antes de irse a dormir para mantener su mente en orden. Sigue leyendo

India: Acciones de la guerrilla naxalita contra la reacción

Guerrilleros del Ejército Guerrillero de Liberación Popular (PLGA) dieron muerte el pasado 10 de septiembre a un político reaccionario ex miembro de Janpad Panchayat (institución gubernamental local), identificado como Uika Lakhma (45 años), en la en el distrito de Sukma.

En otra acción guerrilleros del PLGA prendieron fuego a Oficina del Departamento Gubernamental Gadchiroli en Perimili en la carretera Bhamragarh-Alapalli el 10 de septiembre.

Los guerrilleros maoístas también incendiaron un panchayat (institución de gobierno local) en Durgapur en Pendhri, distrito de Gadchiroli el 9 de septiembre, informa The Times of India.

El Partido Comunista de la India (Maoísta) realizó un día de bandh (huelga) en Dhanora el 10 de septiembre. Los maoístas colocaron una pancarta en el Durgapur denunciando que la policía asesinó a su comandante de sección en un falso encuentro.
Sigue leyendo

Mitos de la industrialización soviética (3º y Última Parte)

27

 

 

La industrialización soviética como «proyecto geopolítico de Occidente»

 

En nuestro país surgió una tropa entera de autores que ven la industrialización exclusivamente a través del prisma de la geopolítica o de la conspiración.

Se ha hecho muy popular la versión según la cual el proyecto de la «industrialización socialista» no fue concebido por los bolcheviques, ni por Stalin, sino por la élite financiera mundial. La misma que en la época había preparado e implementado el proyecto de la «revolución socialista en Rusia». Pero una cosa es pagar unos cuantos millones de marcos, dólares, libras esterlinas o francos suizos a conspiradores, agentes clandestinos y rebeldes para hacer lo que hoy se llama «revoluciones naranjas». Otra, completamente diferente, es destinar varios miles de millones de dólares de entonces (hoy serían cientos de miles de millones) a la industrialización. Las cifras difieren en varios órdenes.

La élite financiera comenzó la preparación de la II Guerra Mundial en los años 20 (no vamos a abordar ahora los fines de tal proyecto). Existen, como hechos, muchas pruebas irrefutables de que fue precisamente con ese propósito que la oligarquía financiera de Occidente (anglosajona) llevó a Adolf Hitler al poder en Alemania y más tarde prestó todo tipo de asistencia para la aceleración del desarrollo económico y la militarización del Tercer Reich, alterando completamente las condiciones del Tratado de Paz de París.
De este modo, los autores de la mencionada versión afirman que la ayuda a Hitler y a Alemania por parte de la oligarquía financiera sería sólo la mitad de su proyecto geopolítico. La otra mitad era la ayuda a Stalin y a la Unión Soviética. Afirman que el objetivo de todo esto era poner cara a cara a Alemania y Rusia en la II Guerra Mundial. No voy a detenerme en discusiones geopolíticas. Todas las versiones geopolíticas son atractivas, pero lo más frecuente es que ninguna de ellas se puede demostrar o refutar hasta el fin.

Voy a tratar sólo el aspecto económico y financiero de la cuestión. De hecho disponemos de un sinnúmero de hechos irrefutables que demuestran la ayuda financiera de Occidente a Alemania en los años 20. Esta ayuda fue prestada a través de inversiones, créditos y préstamos, e incluso a través de la reducción y suspensión temporal del pago de las reparaciones de guerra, establecidas en el Tratado de Paz de París. En particular podemos recordar el plan Dawes, aprobado en 1924 por los EE.UU., lo que llevó a Stalin a formular por primera vez en el XIV Congreso del Partido, en 1925, el slogan de la industrialización socialista, como ya hemos dicho.

En un sentido estricto, Occidente no prestó una ayuda benévola a Hitler. Occidente no tiene el hábito de prestar ayuda benévola a nadie. En lo que toca a la participación del capital anglosajón en la recuperación económica de Alemania, existen muchos libros interesantes, por ejemplo, «Wall Street and the Rise of Hitler«, del Investigador estadounidense Antony Sutton. Pero no podemos encontrar un sólo hecho que demuestre que este tipo de ayuda financiera directa fue prestada a Stalin y a la Unión Soviética.

Los partidarios de la versión «conspirativa» citan a menudo la declaración de Louis McFadden, miembro de la cámara baja del Congreso y Presidente del Comité para la Banca y Divisas en los años 20 hasta el comienzo de la Gran Depresión. He aquí su palabras:

«Los banqueros internacionales tuvieron una influencia fatídica en el rumbo de la historia de Rusia (…) con la ayuda de la dirección de la Reserva Federal (…) a través del Chase Bank, el gobierno soviético recibió recursos de las arcas de los EE.UU.. Inglaterra también recibió dinero nuestro a través de la Reserva Federal y después lo prestó al gobierno soviético mediante un alto interés (…) la construcción histórica de la central hidroeléctrica de Dnipro fue financiada con dinero retirado ilegalmente de las arcas de los EE.UU. por banqueros corruptos y deshonestos de la Reserva Federal«.
Sigue leyendo

Mitos de la industrialización soviética (2º Parte)

Плакат_-_догнать_и_перегнать

El mito de las exportaciones de trigo y las estadísticas

 

Existe el mito arraigado de que la industrialización se llevó a cabo a costa de la exportación forzada de cereales. Se dice que fue a costa del campesinado que cultivaba trigo, primero en explotaciones individuales y después en los koljoses. El Estado designaba ese trigo a la exportación convirtiéndolo en divisas. Supuestamente, fue sobre esta base que ocurrió el ‘Holodomor’ cuya culpa es hoy atribuída a Stalin.
Empezaremos por señalar que cuando se inició la industrialización, el grueso de las exportaciones soviéticas se basaba en la producción industrial. Esto puede ser comprobado en la Tabla 5.

 

Cuadro 5

Como podemos ver, el peso de la producción agrícola en las exportaciones de la URSS fue predominante hasta 1927 inclusive. Como término de comparación se observa que en el período de 1909 a 1913, la producción agrícola representaba el 70,6% de las exportaciones del imperio ruso.
En 1928, el peso de las exportaciones industriales superó, por primera vez, el peso de las exportaciones agrícolas. Sin embargo, a pesar de que las exportaciones industriales se hayan vuelto predominantes, no estaban constituidas por productos terminados, sino de petróleo y derivados, metales ferrosos y no ferrosos, madera y maderas aserradas, y otro tipo de materias primas industriales o productos con bajo grado transformación.
En los años de la industrialización, el peso en las exportaciones de la producción industrial de materias primas continuó creciendo, mientras que la parte relativa de la producción agrícola cayó. De este modo, incluso la más grosera estadística muestra que la industrialización no podía financiarse únicamente a través de la exportación de trigo.
Sigue leyendo

Mitos de la industrialización soviética (1º Parte)

120810_Ind_01 industrializazija

 

Miles de artículos y decenas de monografías se han escrito sobre la industrialización de la URSS en el período anterior a la II Guerra Mundial. Pero muchas cuestiones de ese momento de nuestra historia continúan sin esclarecerse.

Uno de los enigmas más difíciles se reduce a la siguiente pregunta: ¿con qué dinero fue llevada a cabo la industrialización? Lo que está escrito en voluminosas monografías y manuales no puede satisfacer a un lector meticuloso. Habitualmente encontramos una lista de puntos comunes tales como «el saqueo del pueblo», la «explotación del campesinado» o el trabajo «gratuito» (o «casi gratuito») en las obras sobre los planes quinquenales. A veces, además de eso, también se habla de la utilización de las reservas de oro y de las divisas obtenidas de la exportación de trigo. Punto final. La descripción puede tener muchas páginas, pero lo esencial de la respuesta se reducía (y se reduce) a la lista de las explicaciones anteriormente referidas.

Nadie pone en duda que en la primera mitad de los años 30 hubo una disminución del nivel de vida del pueblo. Esto fue debido a la necesidad de movilizar todos los recursos para la industrialización. Nadie pone en duda que el país vendió oro al extranjero y exportó trigo. Todo esto es cierto. Sin embargo, ¿el reconocimiento de estos hechos no ayuda a entender con más claridad el marco general? ¿Por qué? Porque las fuentes de recursos referidas sólo podían cubrir una parte de las divisas gastadas en la industrialización. Basta con hacer algunas cuentas con la calculadora para convencerse de ello.

 

 

La ecuación de la industrialización

 

Omitiendo muchos detalles, esbozaré aquí sólo un marco general. Algunos números son sólo para ilustrar. Al igual que en otros detalles, me abstengo de explicar el método de cálculo utilizado (en particular en lo que se refiere a la conversión de rublos en dólares). Algunas estimaciones provienen de mis trabajos anteriores. En la época en que comenzó la industrialización, el patrón oro aún dominaba todo el mundo. El «metal amarillo» era la medida del valor. Por eso, trataré de convertir, siempre que sea posible, todos los indicadores de valor en onzas y toneladas del «metal amarillo». Empecemos.

1) El número de empresas construídas o reconstruidas en los años de la industrialización hasta el inicio de la II Guerra Mundial ascendió a cerca de 9000. En casi todas estas unidades industriales fueron utilizados equipos importados que sólo podían ser pagados en divisas o en oro.

2) Los gastos en divisas en la compra e instalación de los equipos importados en las grandes unidades industriales fueron en el orden de decenas de millones de dólares (en dólares y a precios de la época). El gasto medio en divisas por cada unidad industrial rondaba el millón de dólares. Varios expertos refieren estimaciones de esta orden. Prosiguiendo, observamos que la adquisición del grueso de los equipos fue efectuada antes de 1934, cuando la paridad del dólar tenía la siguiente relación: 1 onza troy(1) = 20.67$. Es fácil calcular que el gasto medio en equipos importados para cada empresa industrial equivalía a una tonelada y media de oro. Así, se llega a la conclusión de que los gastos hechos con la industrialización (1,5 t x 9000) equivalen a 13.500 toneladas de oro. A partir de 1934, un decreto del nuevo presidente de los EE.UU., Franklin Roosevelt, alteró la paridad del dólar con el oro, y la onza troy pasó a valer 35$. Pero incluso si nos basáramos sólo en este valor, el costo de la industrialización en equipos importados rondaría las 9000 toneladas de oro. La media aritmética de las importaciones de equipos para la industrialización de la Unión Soviética todavía equivale a 12.250 toneladas de oro. 9000 empresas fueron construidas entre 1929 y 1940. Por lo tanto, en este período, el montante medio anual de las importaciones de equipos fue equivalente a cerca de mil toneladas de oro.
Sigue leyendo

La vida en Tocache bajo el Sendero Luminoso

SENDERO-LUMINOSO

 

En el siguiente texto, Santiago Roncagliolo entrevista a Nancy Obregón, que vivió en una región controlada por la guerrilla. Presente en el libro «La cuarta espada – La historia de Abimael Guzmán y de Sendero Luminoso«, el pasaje aclara muy bien el contexto violento de la guerra civil peruana y el comportamiento del Estado frente a la insurreción.

Nancy creció cerca de aquí, en los barrios populares de Lima, donde su familia criaba cerdos. A finales de los años 80, la economía familiar se complicó cada vez más, hasta que los padres decidieron regresar a su lugar de origen. «Aquí vivíamos en la más extrema pobreza, sin posibilidades de tener una educación o de crecer. Mis padres son campesinos de la selva, donde la familia, al menos, podía trabajar junta cultivando para poder dar de comer todos. Luego, regresaron para allí«.

La joven Nancy quedó en Lima, ya que tenía un trabajo en la Fuerza Aérea Peruana. Y un marido. Pero visitaba a su familia con frecuencia. Así conocío de cerca la selva. A finales de los años 80, la provincia selvática de Tocache era un lugar donde «moría gente en cada esquina. En Tocache, no podías mirar a la cara a un narco. Y todos eran narcos armados. Todas la noche había fiestas, y todas las noches había muertos. Asaltaban a las personas, violaban a las mujeres y controlaban a la policía, que protegía sus negocios«.

Según Nancy, los traficantes pagaban 30.000$ por cada vuelo con cocaína que salía de Tocache. Y salían diez vuelos por día. Una parte de este dinero era para la policía, y otra parte quedaba para los municipios. «El primer edificio de la Municipalidad Provincial de Tocache, por ejemplo, fue construido con dinero del narcotráfico«.

Un día, en una visita a la región, Nancy fue a pasear con su marido por el monte y se encontraron a gente armada que los llamaba «camaradas». No era necesario ser un experto para reconocer las columnas de Sendero Luminoso, que entonces iniciaban sus incursiones por aquella zona. Nancy y su marido se estremecieron: ella era militar y él policia. «Habíamos oído hablar de Sendero, pero nunca lo había visto. Sin embargo, su cortesía y educación nos sorprendió. Gente preparada, universitaria, algunos blanquitos como usted. Comenzaban a acercarse a las aldeas más violentas y más golpeadas por la mafia. Allí, Sendero empezó a matar a los criminales, expulsó a las prostitutas, limpió Tocache y declaró una guerra frontal a la mafia. Y la gente comenzó a respaldarlos. Se habla de narcoterrorismo, de vínculos entre Sendero y los traficantes. Pero Sendero jamás ha apoyado a los narcos. El ejército y la policía sí, esos los defendían. Hasta cuidaban de sus casas«.
Sigue leyendo