Archivo por meses: septiembre 2016

Curso Básico de Marxismo-Leninismo-Maoísmo (PDF)

Capítulo 1

 

El siguiente documento ha sido redactado por el Partido Comunista de la India (Maoísta) y es utilizado como guía de estudio por sus cuadros. El blog «Cultura Proletaria» ha decidido, por su gran importancia y por el interés que suscita, traducir el documento al español.

PDF Descargar:  http://www.mediafire.com/file/6maxky9be5macsu/Curso+B%C3%A1sico+de+Marxismo-Leninismo-Mao%C3%ADsmo.pdf

El grandioso éxito de la Revolución Cultural

grc

 

Desde todos los puntos de vista, la Revolución Cultural Proletaria tiene una Importancia decisiva, no sólo para el desarrollo de la revolución socialista en China, sino también para toda revoluctón en el resto del mundo.

En el terreno nacional, es decir, en China, la Revolución Cultural Proletaria ha significado un salto cualitativo en la construcción de la sociedad socialista y por lo tanto un paso dado en el avance del pueble chino hacia el comunismo. La Revolución Cultural Proletaria ha consolidado la dictadura del proletariado, lo que constituye un triunfo importante del proletariado chino y de todas las masas populares que, aliadas con él, construyen la nueva sociedad china. Naturalmente, no se puede asegurar que todos los problemas hayan sido resueltos, ya que en el futuro, ante nuevas condiciones y circunstancias, surgirán nuevas contradicciones; ya el camarada Mao Tse-tung ha dicho que el pueblo chino, en su marcha hacia el comunismo, ha de realizar no una, sino muchas revoluciones culturales. Pero el triunfo en los momentos actuales de la Revolución Cultural Proletaria significa por encima de todo la seguridad de la continuación de la revolución socialista, pues el Poder Político de la dictadura del proletariado ha quedado más firmemente en manos de la clase obrera. La Revolución Cultural Proletaria ha significado también que el marxismo-leninismo-pensamiento de Mao Tse-tung, se ha convertido en la ideología de todo el pueblo chino, que la concepción comunista del mundo se ha materializado en la conciencia de todo el pueblo y que es esa ideología la que une y crea una comunidad de objetivos para todas las amplias masas populares chinas.

«Nuestra patria entra ahora en una nueva época en la cual los obreros, campesinos y soldados dominan el marxismo-leninismo-pensamiento de Mao Tse-tung. Una vez dominado por las amplias masas, el pensamiento de Mao Tse-tung se convertirá en una fuerza inagotable, en una bomba atómica espiritual de infinita potencia«. (Lin Piao. «Prólogo al Libro Rojo«).

Esta potencia se ha manifestado ya en los grandes avances económicos y técnicos que ha tenido últimamente la China Popular y en la democratización de los órganos de la dictadura del proletariado, en su revolucionarización y en su fortalecimiento.

En el terreno internacional, la Revolución Cultural Proletaria ha significado que la principal base de la revolución lundial se ha fortalecido y consolidado, y ha asegurado al mismo tiempo que esta base roja no cambiará de color y que continuará siendo el bastión revolucionario de todos los pueblos que luchan por su liberación y el socialismo; que su luz y sus energías seguirán irradiándose por todo el mundo, y que todos los pueblos pueden contar con la ayuda de esa base irreductible del socialismo. Por otra parte, ha hecho añicos las esperanzas imperialistas y revisionistas de la degeneración de la dictadurara del proletariado en China, y les ha colocado frente a un poderoso Estado proletario dispuesto a cualquier esfuerzo y sacrificio para continuar su revolución socialista y apoyar la revolución en todo el mundo.
Sigue leyendo

La Red de Blogs Comunistas sostiene la lucha de los maestros en México

 

Por si no supiéramos ya cuales son las prioridades de los gobiernos capitalistas, el mexicano no se ha andado con remilgos para lanzar a la policía a reprimir a los maestros en Oaxaca, desde el inicio de las protestas contra la Reforma Educativa del gobierno de Peña Nieto.

Es normal y dice mucho de un gobierno (y así lo hacen todos los que representan los intereses de minoría capitalista parásita), que prefiera a sus policías en lugar de a sus maestros, aunque, y precisamente por eso, los primeros no destaquen, ni mucho menos, por su formación académica, su cultura y, por supuesto,  por sus ganas de aprender y cultivarse. Los maestros, sin embargo, representan la lucha por la mejora de la educación de los niños y jóvenes del país y, por lo tanto, la perspectiva de un futuro mejor y más justo (es decir, con más posibilidades de que la lucha contra la explotación se generalice).

Reprimir las aspiraciones de libertad, educación pública, los proyectos de hacer más responsables y capaces de un pensamiento autónomo a los trabajadores, es una necesidad para las grandes empresas y sus marionetas de los gobiernos no pueden evitar, pues está en contradicción directa con el mantenimiento de sus privilegios injustos y delictivos.

Recientemente el secretario de educación, sargento Aurelio Nuño Mayer, en un encuentro con 110 representantes de colegios particulares de educación básica manifestó de forma hipócrita sentirse feliz de haber estudiado en una escuela inspirada por el sistema educativo de Freinet. Hipócritamente remarcamos, puesto que el nuevo sistema educativo que defiende implantar Aurelio Nuño es la pura antítesis de la propuesta social, política y pedagógica de Célestin Freinet (1974), quien identificaba que “la decadencia y la muerte de la escuela son el resultado del formidable desarrollo del capitalismo… A un orden nuevo debe, necesariamente, corresponder una nueva orientación de la escuela proletaria”.

Aurelio Nuño Mayer, al igual que el gobierno mexicano, sigue la táctica de simular el diálogo y presentar a la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) como rojiza, violenta, inflexible y peleadora. Al mismo tiempo que dice dialogar amenaza y aplica medidas de represión, como los ceses producidos contra 1906 profesores disidentes de magisterio en los estados de Oaxaca (1239), Chiapas (570), Michoacán (80) y Guerrero (17).
Sigue leyendo

Stalin y los empresarios

stalin

 

El siguiente texto es de la autoría de Aleksandr Konstantínovitch Trubítsine (1946). Licenciado en electrónica, trabajó en la construcción de ordenadores de a bordo para misiles y satélites. También escribió en los periodicos «Soviétskaia Rossía«, «Patriot» y «Pravda«.

 

Si hace cinco o seis años hubiese visto un título semejante pensaría, probablemente, que el artículo hablaría de la liquidación de los empresarios como clase, de su reeducación en la construcción del Canal Mar Blanco-Mar Báltico, de su castigo en los «gulags» y de otras pesadillas para el pequeño negocio. Y no podía ser de otra manera, ya que Stalin fue la construcción del socialismo, el fin de la NEP, la economía planificada. ¿Qué lugar podría haber aquí para la iniciativa privada? Sin embargo, se constata que podía y que, en la época del camarada Stalin, este sector de la economía nacional se desarrolló con gran fuerza, hasta ser cercado y liquidado, en 1956, por Jruschov, junto con la eliminación de las huertas familiares (las que, por cierto, durante la época de Stalin, podrían tener hasta una hectárea de tierra).

Me interesé por primera vez en el tema de la iniciativa privada, en la época de Stalin, cuando examinaba la edición en varios tomos de los documentos de la NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos), del período de la Gran Guerra Patria.

Fue entonces que me encontré con un informe de un importante jefe de la NKVD (había esa patente) sobre la situación en una fábrica que producía munición de artillería. El informe es puramente estadístico: tantos miles de municiones en los almacenes, tanos miles en producción, las cantidades de materias primas disponibles, los ritmos de producción. Era una información rutinaria, pero de repente vi algo inesperado, la producción había sido entregada a una empresa cooperativa. Se trataba de la fabricación de decenas de miles de municiones, es decir, ¡de una producción a gran escala!

Pasé la infancia con Jruschov. En esa época había una actitud despectiva en relación con las cooperativas. Eran vistas como «bagatelas». Las empresas estatales, sí, ¡eso era algo serio! Muchos años después, al leer aquel informe, empecé a interesarme y a tratar de comprender lo que representaba en la realidad la producción cooperativa soviética en la época de Stalin.
Sigue leyendo

Los últimos diez años de Karl Marx

marx00

 

 

Marx en su hogar

 

Como había hecho a fines de 1853, después de los últimos estertores de la Liga Comunista, Marx, ahora, al final del año 1863, después de los últimos estertores de la Internacional, se retiró a su cuarto de trabajo. Pero esta vez, para el resto de su vida.

Se ha dicho que sus últimos diez años fueron «una lenta agonía», pero esto es un poco exagerado. Es cierto que las luchas que siguieron a la represión de la Comuna inflingieron grave quebranto a su salud; durante el otoño de 1853 sufrió mucho de la cabeza y estuvo expuesto al peligro bastante inminente de una embolia. Aquel estado cerebral de depresión crónica le incapacitaba para trabajar y le quitaba las ganas de escribir; si se hubiese mantenido mucho tiempo, podría haber acarreado consecuencias graves. Pero Marx se repuso después de varias semanas de tratamiento en manos de un médico de Manchester, llamado Gumpert, amigo suyo y de Engels, en quien tenía absoluta confianza.

Por consejo de Gumpert se decidió á ir a tomar las aguas de Karlsbad en el año 1864, cosa que hizo también en los dos siguientes; en 1867 eligió, por variar, el balneario de Neuenahr; los dos atentados que sobrevinieron contra el emperador de Alemania en el año 1878 y la batida contra los socialistas que los siguió le cerraron las fronteras del Continente. Pero las tres temporadas de aguas de Karlsbad le habían sentado «a la maravilla», curándole casi por completo de su viejo padecimiento del hígado. Sólo le quedaban las molestias crónicas del estómago y las depresiones nerviosas, que se traducían en dolores de cabeza y sobre todo en un insomnio pertinaz. Estos trastornos desaparecían más o menos radicalmente despues de pasar una temporada de verano en cualquier balneario o lugar de descanso, para reproducirse con mayor algidez ya entrado el invierno.

Para restaurar por completo su salud tenia que haberse entregado al descanso a que sin duda alguna le habia hecho acreedor al acercarse a los sesenta años toda una vida de trabajo y sacrificio. Pero no habia que pensar en esto, siendo el quien era. Afanoso de sacar adelante su obra cientifica maestra, se entrego con ardoroso celo a los estudios cuyos horizontes se habian ido dilatando poco a poco. «Para un hombre que como el tenia que analizar los origenes historicos y las condiciones previas de todo —dice Engels, hablando de esto—, era natural que cada problema entranase, por concreto que fuese, toda una serie de problemas nuevos. La prehistoria, la agronomia, el regimen ruso y norteamericano de la propiedad territorial, la geologia, etc., todo lo estudia a fondo para construir con una integridad, como jamas hasta el habia intentado nadie, el capitulo del terccer tomo que trata de la renta del suelo. Ademas de los idiomas germanicos y latinos, que ya leia en su totalidad, se puso a estudiar la vieja lengua eslava, el ruso y el serbio.» Y esto, con ser mucho, no era mas que la mitad de su labor diaria, pues Marx, aunque se hubiese retirado de la politica activa, s agui a interviniendo con igual celo en el movimiento obrero europeo y americano. Mantenia correspondencia con casi todos los dirigentes de los diversos paises, que no daban ningun paso importante sin antes consultarle, siempre que ello fuese posible; poco a poco, iba convirtiendose en el consejero acuciosamente solicitado y siempre dispuesto del proletariado militante.
Sigue leyendo

Frente y Retaguardia en las futuras guerras

00676498

 

Artículo escrito por M. V. Frunze en la revista «Na novykh putiakh«, en 1925. Fue reimpreso en el libro «Izbrannye proizvedeniia» (Obras seleccionadas de M. V. Frunze, 1940).

 

La conclusión más importante y básica derivada de la experiencia de la pasada guerra imperialista de 1914-1918 es la reevaluación del la cuestión del papel y la importancia de la retaguardia en el curso general de las operaciones militares.

La posición de que «el resultado de la guerra se decidirá no sólo directamente en el frente de batalla, sino también en aquellas líneas en las está la fuerza civil de un país«, se ha convertido ahora en un axioma común. La experiencia de la guerra demostró que alcanzar los objetivos de la guerra en las condiciones actuales se ha convertido en un asunto más complicado que antes. Los ejércitos actuales tienen una resistencia colosal [zhivuchest]. Esta resistencia está completamente unida al estado general del país. Incluso la completa derrota de un ejército enemigo, alcanzada en un momento determinado, no traerá la derrota final, mientras que las unidades derrotadas tengan detrás de si una fuerte retaguardia moral y económica. Teniendo en cuenta el tiempo y el espacio necesarios para la nueva movilización de recursos humanos y materiales para la restauración de la preparación para el combate, un ejército derrotado puede recrear fácilmente el frente, desarrollar una lucha con esperanza de éxito.

Por otro lado, la dificultad de preparar la movilización de un ejército creció a niveles nunca vistos. Las medidas necesarias para esto no se miden en millones, sino en miles de millones de rublos. Ningún presupuesto, como es comprensible, es capaz de hacer de lidiar con estos números, incluso en el país más rico.

Finalmente, el rápido progreso de la tecnología militar actual actúa del mismo modo. Lo que hoy es reconocido como lo más avanzado, mañana estará obsoleto y será incapaz de traer la victoria. De esto se deduce la imprudencia y el peligro de los gastos financieros colosales en la preparación de almacenamientos para la movilización. El centro de gravedad se trasladó para la correspondiente organización de la industria y para la gestión general del país.

A partir de esto, podemos concluir que la necesidad de revisar los principios de la estrategia, en un choque de adversarios de primera clase, que la decisión no puede ser alcanzada con el primer golpe. La guerra pasará a tener el carácter de un largo y arduo concurso, poniendo a prueba todos los recursos políticos y económicos de las partes en guerra. Expresado en lenguaje de estrategia, esto significa un cambio de una estrategia de golpes relámpago, decisivos, a una estrategia de desgaste.

Esta conclusión, aunque básicamente correcta, debe ser complementada con la correción venida del carácter de clase de la guerra futura.
Sigue leyendo

¡Viva el espíritu de rebeldía revolucionaria del proletariado! (1966) (Documentos sobre la GRCP)

tumblr_lyl90eamfb1r5hcqzo3_250

 

El día 24 de junio de 1966 apareció el «primer documento» de la existencia de los guardias rojos, en forma de dazibao, que reproducimos a continuación:

 

La revolución es rebelión y el alma del pensamiento de Mao Tse-tung es la rebelión. Decimos que se debe prestar gran atención a la palabra “aplicación”, es decir, principalmente a la palabra “rebelión”. Atreverse a pensar, hablar, actuar, abrirse camino y a hacer la revolución, en una palabra, atreverse a rebelarse es la cualidad más fundamental y más preciosa de los revolucionarios proletarios. ¡Este es el principio fundamental del espíritu del partido proletario! ¡No rebelarse es revisionismo, ciento por ciento!

El revisionismo ha tenido bajo su control la escuela durante 17 años, ¿si no nos levantamos en rebelión hoy, cuando lo vamos a hacer?

Algunas personas osadas que estaban contra la rebelión, ahora se han vuelto repentinamente tímidas y cautelosas, murmurando y balbuceando incesantemente que somos demasiado unilaterales, demasiado arrogantes, demasiado bruscos y de que vamos demasiado lejos.

¡Todo esto es absurdo! Si están contra nosotros díganlo. ¿Para qué ser tan tímido?

Puesto que nosotros queremos la rebelión, ¡las cosas ya no están en manos de ustedes! Queremos precisamente hacer muy pesado el aire con el acre olor de la pólvora. Lanzarles granadas y bombas, empezar una gran pelea y una gran batalla.
Sigue leyendo

La URSS olvidada: el comercio en la época de Stalin

e9cd98d233f112c5e59b85a38ce18876

 

El siguiente texto es de la autoría de Anatoli Vasílievich Gussev (1966), periodista e historiador ruso que publicó varios libros. Estudioso de la Gran Guerra Patria de la Unión Soviética, ha dedicado especial atención a la historia de Pervouralsk, ciudad del Oblast de Sverdolvsk en los Urales.

 

Cuando trabajaba en el libro «La vida cotidiana de los habitantes de Pervouralsk en los años de la Gran Guerra Patriótica«, acumulé una gran cantidad de materiales sobre el país en su conjunto. Todo este material me llevó a pensar: ¿cómo sería la URSS de Stalin si no hubiese sucedido la Gran Guerra Patriótica?

Creo que no es posible dar una respuesta completa a esta cuestión, pero podemos hacernos una idea de la realidad existente en la Unión Soviética en 1939, 1940 y a principios de 1941.

Veamos, por ejemplo, cómo funcionaba el comercio.

Para la mayoría de los ciudadanos rusos y de los países vecinos, el comercio soviético era aquello que se observó en el período de Gorbachov: estanterías vacías, largas colas, etc. Las generaciones más viejas recuerdan, probablemente, el comercio de los años de gobierno de Leonid Brezhnev: precios bastante bajos, disponibilidad de artículos de primera necesidad, pero penuria permanente de aquello que estaba de moda, de artículos de divulgación, de productos importados…

Esto no sucedía en la época de Stalin. ¿Por qué? Porque el socialismo de Stalin era otro y el comercio también.
Sigue leyendo

India: La policía asesina a dirigente maoísta en el estado de Jharkand

11986536_1621900581412569_702535954573901024_n

 

Una noticia de la agencia PTI informa de la muerte de un importante dirigente maoísta en el estado de Jharkhand a manos de la policía.

Según fuentes de las fuerzas represivas, tuvo lugar un encuentro entre unidades del EGPL y policías y miembros de las Fuerzas Paramilitares Centrales, cerca del pueblo de Borodih, en el distrito de Gumla, a un centenar de kilómetros de la capital del estado.

En el mismo murió, supuestamente, un importante dirigente maoísta del Comité especial de área de Bihar-Jharkhand (BJSAC) del PCI (Maoísta) identificado como Ashish Da.

La policía afirma que recuperaron tres rifles, uno de ellos del tipo Springfield norteamericano, junto al cadáver del dirigente maoísta.
Sigue leyendo

La prostitución en China (Documentos sobre la GRCP)

china7489595834

 

El 20 de sepiembre (1966), conversé con una mujer de 48 años, casada, con una hija de 10 años y que trabaja de secretaria en el Departamento Administrativo de la Municipalidad de Shanghai. Se llama Yang Tsi-chen. Desde el invierno de 1949 hasta 1957, había sido jefa del Departamento contra la Prostitución de la Municipalidad de Shanghai.

Y la prostitución es un problema que uno no puede evitar como tema en China. Por una razón muy sencilla: no hay prostitución. Para un occidental, acostumbrado a vivir en sociedades donde la prostitución es un fenómeno normal, que va desde la modesta hija de cesantes hasta la dama de alta sociedad, en que la primera se prostituye para poder comer, y la segunda para divertirse, lo que ocurre en China es simplemente extraordinario.

La ciudad de Shanghai era, antes de 1949, la base utilizada por los imperialistas norteamericanos, ingleses, franceses y japoneses para invadir China, y era también el centro de acción del Kuomintang. Como resultado de esta situación, Shanghai era la ciudad china que más problemas sociales tenía. Entre ellos, las prostitutas y los bandidos.

Había más de 30.000 prostitutas y más de 90.000 bandidos, los que tenían organizaciones de gangsters a todo nivel, como se estila en Chicago, en los Estados Unidos, ahora. Esta delincuencia era notoria principalmente en los centros públicos y comerciales. Cada distrito de Shanghai tenía su propio «capo», jefe de banda de gangsters, y se repartían la ciudad equitativamente.

Había más de 800 burdeles públicos, es decir, con registro del Gobierno. Pero había miles más que funcionaban al margen de la ley del Kuomintang.

El mayor número de centros de prostitución estaban en el Nanking Road, alrededor del Gran Mundo (edificio de cuatro pisos, cuyas características señalaré más adelante). Allí estaba el 90% de los burdeles. Le llamaban el Barrio Rojo, conocido en toda la tierra como el lugar más corrompido del orbe.

Las mujeres comenzaban su comercio sexual a partir de las nueve de la mañana, desde la calle Tibetana hasta la Plaza del Pueblo. El Gran Mundo era el centro de toda esta actividad. Este sitio era regentado por Yuan Chin-yun, hombre fuerte de los bajos fondos, con enormes conexiones políticas, al punto de que Chiang Kai-shek lo llamó una vez «mi padre adoptivo«. Por eso, Yuan, coludido con las autoridades, manejaba el negocio de la prostitución y amparaba a los gangsters que en el Gran Mundo tenían algo así como su cuartel general, y un local para firmar «tratados de paz» o «declaraciones de guerra» entre las pandillas.
Sigue leyendo

Reunión de Mao Tse-tung con los 5 grandes líderes de los Guardias Rojos de Pekín (1968) (Documentos sobre la GRCP) (3 de 3)

33635594_2

 

Chen Boda: En la primera mitad de 1966 las cosas estaban un poco mejor. La Universidad de Pekín tuvo gran influencia en todo el país, pero eso generó pocos enfrentamientos, fue una tormenta sin incendios, hacer tormentas durante la Revolución es bueno. Ahora los cerebros crecieron, pero no son capaces de pensar por sí mismos. Parece que quieren controlar todo el país. Kuai Dafu y Han Aijing quieren intervenir en todo, pero no tienen el conocimiento ni la cultura suficiente.

El Presidente Mao: Tienen sólo veinte y tantos años. No desprecies a las personas de veinte años. Zhou Yu antes era un soldado de caballería, con 16 años ya era canciller del reino de Wu. No se debe pasar por alto su edad, ni hacerle el juego al veterano.

Chiang Ching: Nosotros, con menos de veinte años, comenzamos a ser parte de la Revolución.

El Presidente Mao: No estén tan llenos de sí mismos. Quien está lleno de sí mismo simplemente acaba hinchado, lleno de edemas.

Chen Boda: Han Aijing no ponderó lo suficiente sobre el maoísmo y sobre las declaraciones del Comité Central. Siguió adelante con chismes, hizo reuniones secretas. Si una persona quiere estar al frente de todo, puede caminar por caminos muy peligrosos.

El Presidente Mao: La primera cuestión es mi propio burocratismo, no os he podido ver ni una sola vez antes de hoy. Si no quisieseis capturar la mano oculta, no os habría invitado. Kuai Dafu, necesitas despertar.

Chen Boda: Kuai Dafu, tienes que despertar, estás en el borde de un precipicio. ¡Baja del caballo antes de caer en picado! ¡Admite tus errores!

El Presidente Mao: No ordenes «admite tus errores».
Sigue leyendo

Reunión de Mao Tse-tung con los 5 grandes líderes de los Guardias Rojos de Pekín (1968) (Documentos sobre la GRCP) (2 de 3)

132755750_201n

 

Lin Biao: Ayer estaba conduciendo y fue a echar un vistazo a algunos carteles. Pregunté: «¿Cómo no tienen ninguno las universidades de Pekín y Tsinghua?», Y la gente me dijo: «Están luchando con las armas». ¿Habéis visto? Os alejásteis del pueblo, entonces el pueblo gritó pidiendo acabar con los conflictos.

El Presidente Mao: El pueblo no quiere una guerra civil.

Lin Biao: Vosotros mismos os habéis aislado del pueblo, de los obreros, de los campesinos y de los soldados.

El Presidente Mao: Hay gente que dice que las circulares oficiales publicadas en Guangxi sólo valen para Guangxi, y las publicadas en Shanxi sólo para Shanxi… Pero esta declaración es para el país entero: si alguien viola la ley, ataca al Ejército Popular de Liberación, roba el equipo del Ejército, daña el sistema de transporte, mata a gente o incendia cualquier cosa, será visto como un criminal. Si una minoría desobedece esta directiva, insiste en no corregirse, será vista como un grupo de bandidos, como agentes del Partido Nacionalista. Estas personas serán aisladas o detenidas, y en caso de que luchen y continúen resistiendo temerosamente, usaremos la pena de muerte.

Lin Biao: Actualmente hay los que son rebeldes(2) de verdad, y otros que son bandidos y nacionalistas utilizando nuestra bandera para oponerse. En Guangxi, fueron incendiadas mil casas.

El Presidente Mao: Este aviso debe ser escrito de manera clara y directa para que los estudiantes la estudien bien. Si insisten en no corregirse, serán detenidos. En los casos leves serán detenidos, en los más graves sufrirán la represión militar.

Lin Biao: En Guangxi incendiaron más de mil casas y no dejaron que la gente apagase el fuego.

El Presidente Mao: Los nacionalistas hicieron lo mismo. Este es el tipo de ataque que hace un enemigo de clase cuando está a punto de ser derrotado. Quemar casas es un error gravísimo.
Sigue leyendo

Reunión de Mao Tse-tung con los 5 grandes líderes de los Guardias Rojos de Pekín (1968) (Documentos sobre la GRCP) (1 de 3)

20130619030557205

 

Este documento fue publicado originalmente bajo el título «召见 首都 红 代 会 负责 人 的 谈话» («Zhaojian Shoudu Hong dai hui fuzeren Tanhua«, «Conversación entre los responsables y representantes de los Guardias Rojos de la capital«), en las páginas 687-716 del libro titulado «毛泽东思想 万岁» («Mao Zedong Sixiang Wangsui«, «Larga vida al pensamiento de Mao Tse-tung«), publicado en 1969. El volumen «Larga vida al pensamiento de Mao Tse-tung» es una publicación no oficial atribuida a una organización de Guardias Rojos no identificada, que contiene la mayoría de los textos de Mao de la época de la Revolución Cultural. El texto utilizado como base para esta traducción integra una edición electrónica del libro «Larga vida al pensamiento de Mao Tse-tung«, y fue comparado con otras versiones del documento transcritas en archivos electrónicos de documentos de la Revolución Cultural. El documento es una transcripción de una reunión celebrada el 28 de julio de 1968.

 

Encuentro con los cinco principales líderes de los Guardias Rojos, ocurrido el 28 de julio de 1968, a las 3 de la madrugada, en la Sala Hunan de la Gran Sala del Pueblo. En este día, el Presidente Mao celebró una reunión con los representantes de los Guardias Rojos de Pekín, los «cinco principales líderes»: Kuai Dafu, de la Universidad de Qinghua, Nie Yuanzi, de la Universidad de Pekín, Han Aijing, del Insituto de Aeronáutica de Pekín, Tan Houlan, de la Universidad de Magisterio [Shifan] y Wang Dabing, del Instituto de Geología de Pekín. La reunión duró más de cinco horas. En la reunión estuvieron presentes otros dirigentes del Comité Central: el Vice-Presidente del Comité Central del Partido Comunista y Ministro de Defensa, el Mariscal Lin Biao; el Primer Ministro Chou En-lai; el Presidente del Grupo Central de la Revolución Cultural (GCRC), Chen Boda; el Asesor del GCRC, Kang Sheng; la Vicepresidenta del GCRC y esposa del Presidente Mao, Chiang Ching; el miembro del GCRC, Yao Wenyuan; la esposa de Lin Biao, Ye Qun; el líder del Grupo Central del Regimiento de la Guardia Roja, Wang Dongxing; el Vice-Primer Ministro, Jefe de Seguridad Pública, responsable del Comité Revolucionario de Pekín y Comisario Político Regional de Pekín, Xie Fuzhi; el Jefe del Estado Mayor del Ejército Popular de la Liberación, Huang Yongsheng; el Comandante de la Fuerza Aérea, Wu Faxian; el Comandante de la Guarnición de Pekín y Vice-Jefe del Estado Mayor, Wen Yucheng; el Comisario Político de la Guarnición de Pekín, Huang Zuozhen; el Co-Responsable del Comité Revolucionario de Pekín, Ren Wude.(1)

El tema principal de la reunión fueron las consecuencias del agotamiento político de los guardias rojos. En agosto de 1966, habían sido aclamados como «nuevas formas de organización creadas por el pueblo», lo que tendría un «carácter permanente» de innovación institucional y política (como se indica en la decisión del PCCh del 8 de agosto de 1966, también llamada «Documentos de los dieciséis puntos», el principal documento programático de la Revolución Cultural). Sin embargo, especialmente durante el último año, los Guardias Rojos se habían descompuesto en pequeños grupos paramilitares carentes de toda distinción política, metidos de lleno en peleas cada vez más grotescas para establecer la supremacía absoluta de sus propias facciones.

En los meses anteriores, la mayoría de los militantes, confusos con la crisis política de sus organizaciones, habían abandonado cualquier forma de activismo y engrosaron las filas de la llamada facción de los desconectados (逍遥 派 xiaoyaopai), que en realidad no era una verdadera facción. Por otra parte, cuanto más disminuía el número de militantes, más violentos se convertian los enfrentamientos en algunos de los campus de Pekín, en particular en el de la Universidad de Tsinghua, donde las líneas duras de dos facciones (unos pocos miles de personas, en total) continuaban luchando con armas rudimentarias, pero mortales.

El día anterior, el 27 de julio, por iniciativa de Mao y llevando a cabo un seguimiento de las principales reuniones en diversas fábricas, decenas de miles de trabajadores desarmados ocuparon pacíficamente el campus de Tsinghua y, gritando consignas opuestas del conflicto armado, se pusieron entre las dos facciones de Guardias Rojos para que cesase la lucha. Los trabajadores fueron atacados violentamente por los estudiantes (cinco trabajadores murieron y cientos resultaron heridos), pero, con un extraordinario sentido de la autodisciplina, su única reacción fue continuar gritando las consignas contra el conflictos armados. Finalmente, los trabajadores lograron desarmar a las dos facciones y tomar los lugares clave del campus. En el momento de esta reunión, la batalla acababa de terminar.
Sigue leyendo

Entrevista al blog «Cultura Proletaria» sobre las experiencias revolucionarias de China

banner-cultura-proletaria2

 

Entrevista realizada por Óscar Díaz (colaborador de RedPress) a nuestro blog, acerca de las experiencias revolucionarias que se dieron en China. También podéis verla en su blog mecaienunbarril.blogspot.com.es/

 

 

1.¿Qué fue la revolución de Xinhai y quienes la apoyaron?

La Revolución de Xinhai (la Revolución China de 1911) fue una revolución burguesa antimonárquica liderada por Sun Yat-sen, que derrocó a la dinastía manchú y proclamó la República. Fue apoyada por terratenientes, chinos ricos que estaban cada vez más enfrentados a la monarquía. Pero esta revolución no fue capaz de solucionar los dos grandes problemas históricos planteados (el problema de la tierra y la liberación) y fue traicionada.

 

2.¿Como vivía la población China con la última dinastía de emperadores chinos, los Manchu?

Los manchúes basaban su poder en la represión, sobretodo contra las minorías étnicas (llevaron a cabo una segregación étnica). Les obligaban a vender sus tierras a los terratenientes y trabajar para ellos. También les humillaban afeitándoles la cabeza, dejando en la nuca una ridícula coleta. Hubo varias rebeliones, pero no llegaron a buen puerto ya que fueron rápidamente aplastadas.

 

3.¿Quienes eran los señores de la guerra y que papel tenían en la nueva República China?

Los señores de la guerra eran camarillas de militares y terratenientes apoyados por potencias imperialistas. Su papel no era otro que explotar las riquezas locales, reclutar a campesinos y llevar a cabo una cruenta guerra civil.

 

4.¿Quién era Sun Yat-sen y qué papel tenía en la nueva República China?

Sun Yat-sen fue un intelectual nacionalista chino que se vio obligado a huir varias veces del país, perseguido por las autoridades, debido a sus conatos de insurreción. Fue el fundador de la República China y presidente del Kuomitang hasta su muerte en 1925. Tenía como objetivo luchar contra la dominación imperialista y mantener la unión del país, y para ello contribuyó a la cooperación entre el PCCh y el Kuomitang desarrollando los «Tres Principios del Pueblo».
Sigue leyendo