Archivo por meses: junio 2017

Cómo será dentro de 5 años la flota fluvial de la URSS (1946)

 

Artículo escrito por Z. Shashkov (Ministro de la Flota Fluvial de la URSS)

 

Durante los años anteriores a la guerra, el transporte fluvial del país soviético se desarrolló tan rapidamente como los demás ramas de la economía. Se construyó el canal «Stalin», caudalosa ruta que une el Mar Blanco al Mar Báltico. El canal Moskva-Volga permitió, a los grandes navíos fluviales, el acceso directo a Moscú partiendo del Volga y Leningrado. A la base de los enlaces hodroeléctricos de Dnieper, de Rybinsk y del Svir, se crearon sistemas de compuertas que mejoraron considerablemente la navegación en el Dnieper, en el scurso superior del Volga y en el Svir.

Poco antes de la guerra, se había terminado la construcción del canal Dnieper-Burg, que comunica la cuenca del Dnieper con los ríos occidentales de la URSS. Todo esto permitió en 1940 transportar por los ríos de la Unión Soviética 74.000.000 de toneladas de carga, es decir, dos veces más carga que en el año 1913.

La guerra causó enormes pérdidas en el transporte fluvial soviético. Durante la contienda, fueron hundidos o destrozados más de 5000 navíos en los ríos que se encontraban en la zona de las operaciones militares. Quedaron totalmente destruídos los mejores puertos fluviales del país (Stalingrado, Kiev, Dniepropetrovsk, Zaporozhie), así como grandes astilleros y puertos de reparación. Los alemanes destrozaron las compuertas del canal «Stalin», las compuertas del Dnieper, el sistema del Donetsk septentrional, la vía fluvial del Manych y el canal Dnieper-Bug.

Durante los últimos dos años, los marítimos fluviales soviéticos hicieron un gran trabajo de reparación de todo esto. Un número elevado de embarcaciones fueron retiradas del fondo de los ríos y lagos. Ya están en servicio la mitad de los barcos que pudieron ser reparados.
Se realiza también, con gran rapidez, la reparación de los muelles y la limpieza de las vías fluviales. Vuelven a funcionar el canal Dnieper-Bug y el sistema del Donestk septentrional. En los próximos meses se empezará a explorar el canal «Stalin». Muchos ríos ya están limpios de los restos de puentes derrumbados.
Sigue leyendo

«Fetis Siablikov», cuento soviético de Vasili Ilienkov

 

Eran doce y estaban presos, bajo llave, en un frío granero koljosiano. Llegaba a sus oídos el crujir de la nieve bajo las pisadas del centinela.

Parece que está cayendo una fuerte nevada«, dijo Fetis, rompiendo el silencio que pesaba sobre todos.

Permanecían callados porque un pensamiento los torturaba. Por la mañana les habían preguntado:

¿Quién de vosotros es comunista?»

Nadie respondió.

Ah, pensaba…«, dijo el oficial alemán, y con un gesto significativo descansó la mano sobre la funda de la pistola.

En la aldea habían quedado retenidos dos comunistas, Zabotkin, el presidente del koljos y Vasilitch, el secretario del Partido. El primero había sido asesinado por los alemanes, aquella mañana, en el centro de la plaza, en presencia de todos los koljosianos.

Zabotkin era un hombre de constitución muy fuerte, podía levantar un caballo. Se ponía debajo del abdomen del animal, contraía los músculos y lo suspendía en el aire sobre sus poderosos hombros.
Sigue leyendo