Cómo será dentro de 5 años la flota fluvial de la URSS (1946)

 

Artículo escrito por Z. Shashkov (Ministro de la Flota Fluvial de la URSS)

 

Durante los años anteriores a la guerra, el transporte fluvial del país soviético se desarrolló tan rapidamente como los demás ramas de la economía. Se construyó el canal «Stalin», caudalosa ruta que une el Mar Blanco al Mar Báltico. El canal Moskva-Volga permitió, a los grandes navíos fluviales, el acceso directo a Moscú partiendo del Volga y Leningrado. A la base de los enlaces hodroeléctricos de Dnieper, de Rybinsk y del Svir, se crearon sistemas de compuertas que mejoraron considerablemente la navegación en el Dnieper, en el scurso superior del Volga y en el Svir.

Poco antes de la guerra, se había terminado la construcción del canal Dnieper-Burg, que comunica la cuenca del Dnieper con los ríos occidentales de la URSS. Todo esto permitió en 1940 transportar por los ríos de la Unión Soviética 74.000.000 de toneladas de carga, es decir, dos veces más carga que en el año 1913.

La guerra causó enormes pérdidas en el transporte fluvial soviético. Durante la contienda, fueron hundidos o destrozados más de 5000 navíos en los ríos que se encontraban en la zona de las operaciones militares. Quedaron totalmente destruídos los mejores puertos fluviales del país (Stalingrado, Kiev, Dniepropetrovsk, Zaporozhie), así como grandes astilleros y puertos de reparación. Los alemanes destrozaron las compuertas del canal «Stalin», las compuertas del Dnieper, el sistema del Donetsk septentrional, la vía fluvial del Manych y el canal Dnieper-Bug.

Durante los últimos dos años, los marítimos fluviales soviéticos hicieron un gran trabajo de reparación de todo esto. Un número elevado de embarcaciones fueron retiradas del fondo de los ríos y lagos. Ya están en servicio la mitad de los barcos que pudieron ser reparados.
Se realiza también, con gran rapidez, la reparación de los muelles y la limpieza de las vías fluviales. Vuelven a funcionar el canal Dnieper-Bug y el sistema del Donestk septentrional. En los próximos meses se empezará a explorar el canal «Stalin». Muchos ríos ya están limpios de los restos de puentes derrumbados.

En el nuevo plan quinquenal se destinan casi 3.000.000.000 de rublos para la restauración y el fomento del transporte fluvial. Los capitales invertidos en el transporte fluvial durante el cuarto quinquenio superaron las sumas destinadas para el mismo fin durante el primer y el segundo quinquenio juntos. En la construcción y restauración de navíos, serán invertidos 1.250.000.000 de rublos.

En la Unión Soviético hay 108.000 ríos. Las vías fluviales comunican las regiones apartadas con los centros industriales y culturales, las fuentes de materias primas y de víveres con las fábricas de las ciudades, las costas de los mares y de los océanos con los ferrocarriles. En algunas regiones de gran importancia económica, los ríos son el medio fundamental de comunicación. Así ocurre, por ejemplo, en las enormes extensiones del norte de Siberia. El fomento de las fuerzas productivas de nuestro país exige el transporte de grandes cantidades de mercancías a grandes distancias. Para eso, los ríos son las vías más cómodas y más económicas.

En la ley del plan quinquenal se dice que, en 1950, el transporte fluvial deberá sobrepasar en un 38% el nivel de la preguerra. Al final del quinquenio, la flota fluvial tendrá que transportar diariamente tantas mercancías como puedan conducir 30.000 vagones ferroviarios.

Durante el nuevo quinquenio se constatará una elevación particularmente sensible del transporte en el Volga, en el Karna y en el Dvina Septentrional. Las principales cargas serán: madera, petróleo, piedra de construcción, trigo, sal. carbón y metal.

Superior al de otras cuencas será el ritmo de crecimiento en los distritos que sufrieron la ocupación alemana: en los ríos Dnieper, Pripiat, Don, Kuban, Niemen, Dvina Occidental y Svir, en los lagos Ladoga y Onega. En ellos se alcanzará el nivel de preguerra en 1948, y al terminar el quinquenio, en 1950, será una vez y media más alto que 10 años antes. Para conseguir el aumento en el transporte de mercancías previsto por el cuarto plan quinquenal, será preciso desarrollar un enorme trabajo de restauración, reconstrucción y reequipamiento técnico de todo lo que se refiere a la flota fluvial.

 

 

Durante el quinquenio, la potencia de la flota fluvial aumentará en 3.000.000 de toneladas. Se construirán cinco grandes astilleros: dos en la cuenca del Volga, uno en el Dnieper y dos en Siberia. Además de eso, el Ministerio de Construcción de Máquinas para el Transporte edificará dos grandes fábricas que deberán producir máquinas y calderas de barcos, mecanismos auxiliares y armaduras destinadas al frente fluvial.

No obstante, el aumento de la flota no es más que una parte de las tareas de reequipamiento técnico del transporte fluvial. El lugar más importante es ocupado por los puertos donde se efectúan la carga y la descarga de las mercancías.

El plan quinquenal establece el aumento de las grúas, grúas flotantes, transportes y otros mecanismos en los puertos y muelles. En 1950 el número de los mecanismos de los puertos llegará a casi 4500 en vez de los 1600 que había en 1940.

Durante el cuarto quinquenio serán efectuadas grandes obras de reconstrucción y equipamiento de los lazos fluviales de Moscú, así como de los puertos de Leningrado, Gorki, Molotov, Kuizushev, Novosibirsk, Astrakan y otros. Además de ser totalmente reparados, serán ampliados de manera considerable los puertos de Stalingrando, Kiev, Dnipropetrovsk, Zaporozhie, Kerson Gomel y Rostov.

En el cuarto quinquenio, también se realizarán grandes obras de mejoras en las vías fluviales, cuya extensión total debe llegar a 115.000 kilómetros. Se llevarán a cabo después de la reconstrucción del sistema que une los mares Caspio, Báltico y Blanco. La navegación en los ríos pequeños recibirá también un gran impulso. De esa manera, quedará asegurado un transporte económico capaz de comunciar las regiones alejadas con las vías principales, dando salida a una gran cantidad de mercancías suplementarias. Los navíos de pasajeros serán utilizados a gran escala para el reposo de los trabajadores.

 

 

Traducido por «Cultura Proletaria» del periódico «A Classe Operária», nº 36, noviembre de 1946.

3 comentarios en “Cómo será dentro de 5 años la flota fluvial de la URSS (1946)

  1. Horacio

    No recuerdo que ustedes se alejaran y no se porque, tienes muy buenas publicaciones y creo que sus seguidores los extrañas con fidelidad!

    Responder
  2. Horacio

    ¨Primeramente en que el trabajo ES EXTERNO al trabajador, es decir, no pertenece a su ser; en que en su trabajo, el trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energía fisica y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por eso el trabajador sólo se siente en sí fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de sí.

    ¨Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no esta en lo suyo. Su trabajo no es, así, voluntario, sino forzado, TRABAJO FORZADO. Por eso no es la satisfacción de una necesidad, sino solamente un MEDIO para satisfacer las necesidades fuera del trabajo. Su carácter extraño se evidencia claramente en el hecho de que tan pronto como no existe una coacción física o de cualquier otro tipo se huye del trabajo como de la peste.

    El trabajo externo, el trabajo en que el hombre se enajena, es un trabajo de auto sacrificio, de ascetismo (vida austera). En último término, para el trabajador se muestra la exterioridad del trabajo en que este no es suyo, sino de otro, que no le pertenece; en que cuando está en él no se pertenece a sí mismo, sino a otro. Asi como en la religión la actividad propia de la fantasía humana, de la mente y del corazón humanos, actúa sobre el individuo independientemente de él, es decir, como una actividad extraña, divina o diabólica, así tambien la actividad del trabajador no es su propia actividad. Pertenece a otro, es la pérdida de si mismo.

    De esto resulta que el hombre (el trabajador) sólo se siente libre en sus funciones animales, en el comer, beber, engendrar, y todo lo más en aquello que toca a la habitación y al atavío (exageración), y en cambio en sus funciones humanas se siente como animal. Lo animal se convierte en lo humano y lo humano en lo animal.

    Comer, beber y engendrar, etc., son realmente tambien auténticas funciones humanas. Pero en la abstracción que las separa del ámbito restante de la actividad humana y las convierte en fin único y último son animales¨.MRX.

    Responder
  3. Horacio

    Trabajar con ahínco de manera revolucionaria de 24 horas diarias en la difusión dela ciencia del proletariado el MLM principalmente el maoísmo Pensamiento Gonzalo. Trabajar con resolución la constitución reconstitución de partidos comunistas maoístas militarizados Pensamiento Gonzalo. Diseminar las obras maoístas en las bases obreras, campesinas, en las fábricas, en las organizaciones populares, en colegios, universidades, en cooperativas, en organizaciones docentes, en las organizciones médicas, de abogados de profesionales e intelectuales y artistas. Qué las las masas, la clase se apropien de su verdadera ciencia comunista y el partidos organice y dirija la lucha armada, una verdadera guerra popular que incendie y deje bajo escombros a toda la dictadura burguesa y su inmundo poder burgues con la toda poderosa dictadura del proletariado tan radical como un rayo, tan desvastadora como un tsunami, tan autoritaria como la lava de un volcán. Transformar las huelgas en verdaderas escuelas de las guerras y se desaten en verdaderas guerras populares maoístas e incendien el mundo capitalista y todo lo reduzcan a cenizas y sobre ellas surja el dorado comunismo.
    Esa es la tarea hoy mañana es tarde. Aplastar sin piedas el revisionismo y el oportunismo sicarios del capitalismo!!!

    » NO HAY NINGUNA REVOLUCION QUE SEA POSIBLE SIN EL TERROR » Lenin.!!!!!
    Tantas tareas por delante,
 todas tan urgentes. 
El mundo gira, el tiempo apremia. Diez mil años es demasiado, 
hay que aprehender el día, aprehender el instante. Mao !!!!!!!

    ¨…el canibalismo de la contrarrevolución, convencerá a los pueblos que para abreviar, para simplificar, para concentrar la agonía sangrienta de la vieja sociedad y los sangrientos sufrimientos del parto de la nueva, NO EXISTE MÁS QUE UN MEDIO: EL TERRORISMO REVOLUCIONARIO ¨. Marx.

    Gloria al todo poderoso maoismo Pensamiento Gonzalo!!!

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s