
Este texto reproduce la versión íntegra de una entrevista otorgada por Louis Althusser a la corresponsal de L’Unittl, M.-A. Macchiocchi. Se publicó en el número correspondiente al 1 de febrero de 1968.
Macchiocchi: ¿Puede decirnos alguna palabra sobre su historia personal? ¿Cómo llegó usted a la filosofía marxista?
Althusser: En 1948, a los 30 años, me convertí en profesor de filosofía y me adherí al partido comunista francés.
La filosofía me interesaba y traté de convertirla en mi oficio.
La política me apasionaba y traté de convertirme en un militante comunista.
Lo que me interesaba en la filosofía era el materialismo y su función crítica en pro del conocimiento cientlfico y contra todas las manifestaciones del «conocimiento» ideológico; contra la denuncia simplemente moral de los mitos y engaños, y por su crítica racional y rigurosa.
Lo que me apasionaba en la política eran el instinto, la inteligencia, el coraje y el heroísmo revolucionario de la clase obrera en su lucha por el socialismo. La guerra y los largos años de cautiverio me habían hecho vivir en contacto con obreros y campesinos, y conocer a los militantes comunistas.
Es la política la que decidió todo. No la política en general sino la política marxista-leninista.
Esto siempre es muy difícil para un intelectual. Fue igualmente diffcil, por las razones que se conocen. en la década del cincuenta al sesenta: período del «culto», el XX Congreso, después la crisis del movimiento comunista internacional.
No fue fácil para el marxismo resistir la inupción ideológica «humanista» contemporánea y los distintos asaltos de la ideología burguesa.
Después de comprender mejor la política marxista-leninista, comencé a apasionarme también por la filosofía pues, finalmente, podía comprender la tesis fundamental de Marx, Lenin y Gramsci: la filosofía es fundamentalmente política.
Todo lo que he escrito, al principio solo y después en colaboración con camaradas y amigos más jóvenes, gira, pese a la «abstracción» de nuestros ensayos, alrededor de esos problemas concretos.
.
Sigue leyendo →