Archivo de la etiqueta: Cultura

La literatura soviética es la más ideológica, la más vanguardista del mundo.

33-61-1b

 

Camaradas, en nombre del Comité Central del Partido Comunista de los Bolcheviques de la Unión Soviética y del Congreso de Comisarios Populares de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, permitidme dar al Primer Congreso de Escritores Soviéticos y, a través de él, a todos los escritores de nuestra Unión Soviética, con el gran escritor proletario Alexej Maximovich Gorkij al frente, un fervoroso saludo bolchevique.

Camaradas, vuestro congreso se reúne en un momento en el que las principales dificultades que obstaculizaban nuestro camino hacia la construcción del socialismo han sido superadas, cuando nuestro país ha asentado ya los cimientos de la economía socialista, gracias a la victoria de la política de industrialización y de creación de granjas estatales y colectivas.

Vuestro congreso se reúne en un periodo en el que, bajo la dirección del Partido Comunista, bajo la conducción genial de nuestro gran jefe y maestro, el camarada Stalin, definitiva e irrevocablemente el régimen socialista ha triunfado en nuestro país. Sucesivamente, de etapa en etapa, de victoria en victoria, del fuego de la Guerra Civil al periodo de reconstrucción y de éste al de reestructuración socialista de toda la economía nacional, nuestro partido ha conducido al país al triunfo sobre los elementos capitalistas, desplazándolos de todas las esferas económicas.

La URSS se ha convertido en un país industrial de vanguardia, en un país con la más importante agricultura socialista del mundo. La URSS se ha convertido en un país de avanzada cultura socialista, un país en el que se desarrolla y crece como una flor exuberante nuestra cultura soviética.

Como resultado del triunfo del régimen socialista, se han llevado a cabo en nuestro país la liquidación de las clases parásitas, la eliminación del desempleo, la erradicación de la miseria en las aldeas, la desaparición de los tugurios urbanos. Ha cambiado la fisonomía entera del país de los soviets. Ha cambiado de forma radical la conciencia de la gente. Para nosotros, los «personajes ilustres» son ahora los constructores del socialismo, los obreros y los campesinos de las granjas colectivas.
Sigue leyendo

La Revolución Cultural: Logros en Educación y Cultura

zp4f6bdd4d

 

La Revolución Cultural, según proclama la “guía de estudio” de la mayoría de los programas occidentales sobre el tema, siguiendo la “historia oficial” del gobierno anti-maoísta de China, sumió al país en una edad de tinieblas.

Sin embargo, ocurrieron las cosas más extraordinarias.

Educación: Expansión e innovación

 

Empecemos con la educación. Comúnmente acusan a Mao de oponerse al aprendizaje y a la educación. Jung Chang y Jon Halliday en «Mao: The Unknown Story» (Mao: La historia desconocida) sostienen que Mao consignó a la mayoría de la población a ser “trabajadores esclavos analfabetos o semialfabetizados”. Esto es poner la realidad patas arriba.

Prueba 1: Se multiplicaron los recursos educativos en las zonas rurales.

De 1965 a 1976, la inscripción en la escuela primaria aumentó de 115 millones a 150 millones de alumnos, y la de escuela secundaria aumentó de 15 millones a 58 millones, o sea, casi cuatro veces más. Los campesinos tenían acceso a una red de primarias en cada aldea, secundarias integradas para varias aldeas y preparatorias para las comunas. En la sierra, tenían “salones ambulantes”, que viajaban de aldea a aldea. De 1973 en adelante, el 90% de los niños de edad escolar estudiaban. En los años 70, la entrada de obreros y campesinos a la universidad aumentó muchísimo.

Prueba 2: Atacaron el elitismo en la educación universitaria.

Antes de la Revolución Cultural, las universidades eran exclusivamente para los hijos e hijas de los miembros del partido y de las clases privilegiadas. Los niños competían por medio de pruebas para entrar a una jerarquía de escuelas preparatorias cada vez más selectas. Durante miles de años, el sistema de educación feudal confucionista creó una minoría selecta de gente culta que gozaba de privilegios y vivía alejada de la gente común y del trabajo productivo.

La Revolución Cultural abolió ese sistema de selección por medio de pruebas competitivas. Al graduarse de la prepa, los alumnos iban al campo a vivir y trabajar, o trabajaban en fábricas. Después de dos o tres años, cualquier estudiante, sin importar su origen, podía solicitar admisión en la universidad. Como parte del proceso de admisión, su unidad de trabajo lo evaluaba y daba una recomendación.
Sigue leyendo

El país de las bibliotecas

leningradinphotos2photos-19

 

Uno de los mayores éxitos de la Rusia revolucionaria fue la drástica reducción, lograda en pocos años, del número de analfabetos en el país. A partir de las victorias de Lenin y del Partido Bolchevique a finales de 1917, innumerables campañas fueron desarrolladas en varios frentes -en particular en las zonas rurales- para enseñar a los pueblos soviéticos a leer y escribir. Hasta entonces, millones de personas vegetaban en la ignorancia y en el atraso, privadas de conocimientos elementales ya constituidos por la humanidad.

Todo este trabajo de instrucción pública, que contó con la participación de amplios sectores sociales de la joven república soviética, se llevó a cabo bajo la concepción de que, para que la revolución allí realizada se desarrollase, era necesario elevar constantemente el nivel cultural y espiritual de las masas trabajadoras, proporcionándoles con esto la posibilidad de asumir, cada vez más activamente, la tarea de la construcción socialista.

Alcanzados los primeros éxitos de esta cruzada contra el analfabetismo en la URSS, se formó un cuadro hasta entonces desconocido para la humanidad: cada día, más y más personas iban en busca de conocimiento y cultura. La sed de conocimiento despertado por la Revolución de Octubre asombró al mundo, que observaba a los obreros y campesinos estudiando, asistiendo a los teatros y a las salas de cine, participando en la producción y, ante el asombro de muchos, leyendo varios libros. La gigantesca cantidad de obras publicadas, y el tamaño de las tiradas de cada libreto en la Unión Soviética eran síntomas claros de que algo realmente nuevo y progresivo se desarrollaba allí.
Sigue leyendo

Películas perdidas de la URSS

Aproximadamente 70 películas fueron grabadas en la URSS en el período comprendido entre 1931 y1940. Pero la mayoría de ellas, por desgracia, se han perdido. O, al menos, se encuentran temporalmente perdidas.

Algunas de las imágenes que se muestran a continuación, tomadas de la película «Blossoming Youth«, producen una impresión indeleble por la vivacidad y la naturalidad de sus colores, lo que era muy inusual para el cine de la época.

Entre las fotos se encuentran también algunas tomadas de un evento deportivo, probablemente de 1939, en las cuales se encuentran presentes Stalin y Kalinin, entonces presidente de la URSS.

Esta increíble calidad es una evidencia del alto grado de avance de la cultura y de las artes en la URSS bajo la dirección de Stalin. Difícilmente se encontrarán producciones de un nivel similar en los países capitalistas de este período.

 

Imagen

Imagen

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen