Archivo de la etiqueta: Vídeos

Documental «Dos Siglos de Resistencia Obrera»

 

Dos siglos de Resistencia Obrera es un trabajo en el que se realiza un breve recorrido por la historia de la clase obrera en el Estado español, analizando algunos de los acontecimientos más relevantes.

La resistencia de nuestra clase al sistema de explotación capitalista cuenta con una larga tradición, de la que aquí solo podemos rememorar algunas pinceladas, a modo de ejemplos.

Este trabajo está inspirado en la agenda que elaboró el Socorro Rojo Internacional en 2016, donde bajo este mismo nombre, recogía todos estos hechos históricos.

Ante la total desinformación que sufrimos hoy en día, es necesario que conozcamos nuestro pasado. Un pasado de lucha y de conquistas, de sangre derramada por los derechos de la clase obrera, el cual debe de conocerse.

El documental es de libre uso, su elaboración está pensada para pueda ser proyectado en vuestras ciudades y barrios, haciéndoselo llegar a todos los trabajadores y trabajadoras que desconocen su pasado. Que no solo sirva de merecido homenaje a todas aquellas personas que dieron su vida por nosotros, sino que también pueda generar un interesante debate sobre la situación del movimiento obrero en la actualidad y la necesidad de organización del mismo.

Es hora de que la clase obrera se ponga al frente de todos los sectores populares y emprenda de nuevo la lucha contra el criminal sistema de explotación y de opresión que padecemos.

La entrevista «perdida» de Ernesto Che Guevara con la CBS (1964)

Cuba's Ernesto "Che" Guevara makes an appearance on "Face the Nation" at CBS-TV studios in New York City, Dec. 13, 1964. Guevara makes a plea for better relations between Cuba and the United States. (AP Photo)

Ernesto Che Guevara aparece en el programa en vivo “Face the Nation” de los estudios de CBS-TV en Nueva Yorl, el 13 de diciembre 1964. Foto: AP

El programa de la Televisión Cubana, “La pupila asombrada”, que se transmite los jueves a las diez de la noche por Cubavisión, rescató del olvido una entrevista que ofreció el Comandante Ernesto Che Guevara para el programa “Face the Nation”, de la CBS, el 13 diciembre de 1964.

En el diálogo con los periodistas, transmitido en vivo de costa a costa en Estados Unidos, el Che emitió criterios sobre las relaciones de EEUU-Cuba, de sorprendente actualidad. El Che estaba en Nueva York y había pronunciado, dos días antes, un histórico discurso como representante de la República de Cuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

A continuación, publicamos la transcripción íntegra de la entrevista y el video, con subtítulos en español. Cubadebate ha rescatado, además, las imágenes que la agencia AP tomó de ese diálogo:

El 13 de diciembre, el ministro de industrias, comandante Ernesto Che Guevara, compareció ante las cámaras de televisión de la Columbia Broadcasting System (CBS) para ser entrevistado en el programa “Face the Nation” (Ante la Nación). Formularon preguntas al comandante Guevara, Paul Niven, corresponsal de la C.B.S.; Richard C. Hottelet, corresponsal de la CBS en Naciones Unidas, y Tad Szulc, de la Oficina de Nueva York del “New York Times”.
Sigue leyendo

Naxalitas accionan una mina y asesinan a 7 policías en Chhattisgarh

Cey2FcpW8AAYN4_

 

RAIPUR: Seven personnel of the Central Reserve Police Force or CRPF were killed after the vehicle they were travelling in was blown away by a landmine blast triggered by the Maoists in Chhattisgarh’s Dantewada.

«The rebels triggered a powerful blast near Melwada, about 12 kilometres from Dantewada, targeting the CRPF personnel of paramilitary’s 230 battalion, killing seven of them on the spot,» police confirmed.

The explosion targeting the pick up van was so powerful that the vehicle was thrown up in the air and its parts were flung in different directions.

The Maoists carried out the explosion in the wake of increased anti-Naxalite operations in the tribal areas of the state. Many other soldiers were injured in the blast.

Atacan con ácido a la conocida activista adivasi Soni Rori en Bastar

 

Bastar, 21.02.16

Informaciones procedentes de la India denuncian que la conocido activista adivasi Soni Rori ha sido objeto de un atentado con ácido hoy, en Kodinar, Bastar, estado de Chhattisgarh, tres desconocidos, que viajaban en motocicleta, le arrojaron a la cara un liquido abrasivo. Ha sido enviada urgentemente al hospital de Jagdalpur.

La activista estaba sometida a una gran presión de bandas fascistas pro-gubernamentales, Salwa Judum 2, que la han amenazado de muerte junto a otros defensores del pueblo adivasi como el abogado Shalini Gera para que se marchen de Jagdapur.
Sigue leyendo

Represión fascista y acoso reaccionario del movimiento estudiantil en la India

 

La tensión se ha desatado en la India por el arresto de un líder estudiantil y de un antiguo profesor universitario acusados de sedición por participar en actos en memoria de un separatista cachemir que fue ahorcado hace tres años. El estudiante fue torturado en los juzgados.

Lo metieron dentro”, explica un periodista. “Le golpearon hasta hacerle caer y en el suelo siguieron dándole patadas”.

Estudiantes y profesores se han manifestado en contra de lo que consideran que es un retroceso democrático. Muchos periodistas se han unido a ellos para denunciar las agresiones y las presiones que sufren al informar sobre lo que está pasando.

Militantes nacionalistas y simpatizantes del Ejecutivo se han manifestado a su vez contra los anteriores. Amnistía Internacional ha criticado la deriva ultranacionalista del Gobierno indio.

 

Extraído del blog revolucionnaxalita.blogspot.com.es

Discurso de Stalin en la estación de metro Maiakovski de Moscú (06-11-1941)

 

Extracto del discurso de Stalin realizado el 6 de noviembre de 1941 en la estación de metro Maiakovski de Moscú, en la víspera del XXIV aniversario de la gloriosa Revolución de Octubre.

En aquel año, en junio, el imperialismo alemán, dirigido por Hitler, había iniciado su salvaje guerra de agresión contra la patria socialista. Después de cuatro meses de guerra, los ejércitos nazis penetraron profundamente en la Unión Soviética, y a finales de ese año, extendieron sus garras sobre gran parte de Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Estonia y en otras regiones, penetraron en el Donbass, iniciaban el asedio a Leningrado y amenazaban Moscú.

Se cumplen 37 años del asesinato de Argala

p004_f01_2

 

El 21 de diciembre se cumplen 37 años del asesinato del ideólogo y dirigente de ETA, José Miguel Beñarán Ordeñana, más conocido como Argala. Con motivo de esta fecha tan señalada, traemos al blog su conocida autobiografía.

 

 

Nací en Arrigorriaga en 1949. Arrigorriaga –cuando yo residía en ella– era una localidad con una población que calculo en 8.000 habitantes, de los que una buena parte son inmigrantes de diferentes regiones y pueblos del Estado español. Próxima a la zona euskaldun del valle de Arratia, giraba no obstante exclusivamente en la órbita de la industriosa y comercial villa de Bilbao y sus alrededores, fuertemente integrada de emigrantes, por ésta y otras razones históricas, de habla casi totalmente castellana. Debido a ello, Arrigorriaga, fundamentalmente, era también de lengua castellana. El euskara era, hasta hace unos doce años, un idioma en vías de desaparición; conocido casi exclusivamente por el reducidísimo sector de los baserritarras, probablemente lo utilizaban en sus hogares, pero, por lo menos los jóvenes, se avergonzaban de hablarlo fuera de ellos. El conocimiento del euskara era, pues, más una causa de complejo de inferioridad que una razón para la afirmación nacional como pueblo diferenciado.

Mi padre, nacido en la misma localidad, era de origen obrero; trabajador desde la infancia y durante mis primeros seis años de vida trabajador y copropietario, junto con sus hermanos, de un pequeño negocio de carpintería que utilizaba un solo asalariado, quien, frecuentemente, fuera de horas de trabajo convivía con ellos en régimen familiar. Mi padre, hijo de euskaldunes, desconocía por completo el euskara. Mi madre, de origen baserritarra, se vio obligada, también desde niña, a acudir a las grandes villas a ofrecer sus servicios como «femme de menage», trabajo que realizó hasta su matrimonio. Vasco-parlante, no sé si por necesidades de convivencia con mi padre y su familia –todos habitaban una sola vivienda– o por un complejo de inferioridad muy extendido por aquel tiempo entre los vasco-parlantes –probablemente por ambas razones–, utilizaba en casa únicamente el castellano, por lo que hasta fechas recientes he desconocido el euskara.

Siendo niño aún, fortuitamente –mediante la lotería–, mi padre consiguió cierta cantidad de dinero, suficiente como para iniciar por su cuenta la construcción de viviendas, convirtiéndose de este modo en pequeño industrial de la construcción, nivel social en el que habría de permanecer hasta el día de su muerte.

Un factor fundamental durante mucho tiempo en mi educación seria la enseñanza recibida en la escuela. Estudiaba con admiración las hazañas de los conquistadores españoles y las llamadas cruzadas, considerando la perdida del imperio español como el lamentable resultado de un cúmulo de injusticias históricas realizadas por otras naciones como Inglaterra o Francia. José Antonio Primo de Rivera –fundador de la Falange– era considerado por mí como héroe nacional, y los rojos, como se denominaba en los libros de historia a todos los enemigos del franquismo, una horda de ateos, violadores y asesinos.

La cuestión nacional vasca jamas llegué a planteármela en la infancia de un modo positivo, si bien la conocía por mi padre y sus audiciones nocturnas de una emisora de radio prohibida cuyas emisiones quedaban semiahogadas en una mar de ruidos y pitidos que las convertían casi en ininteligibles.
Sigue leyendo

Norman Bethune, la forja de un héroe.

Película sobre el médico canadiense.

El espíritu del camarada Bethune es de total dedicación a los demás sin la menor preocupación por sí mismo, se expresaba en su infinito sentido de responsabilidad en el trabajo y en su infinito cariño por los camaradas y el pueblo. Todo comunista debe seguir su ejemplo“. Mao Tse-Tung

Sobre Norman Bethune: https://culturaproletaria.wordpress.com/2014/07/30/heridas/#more-2882

La reacción pretende utilizar las fuerzas aéreas para bombardear zonas controladas por la guerrilla naxalita

Como parte de sus operaciones antimaoístas en Bastar, las fuerzas armadas indias está ahora preparadas para llevar a cabo ataques aéreos contra los naxalitas en Chhattisgarh.

Se ha reportado que el 13 de octubre tres helicópteros de la Indian Air Force (IAF) realizaron practicas ametrallando un área especificada de Bijapur, en el corazón de la población controlada por los maoístas en la región.

En el video de debajo de estas líneas, se puede ver a guerrilleros maoístas realizando ejercicios de simulacros con bazucas y artillería pesada para derribar helicópteros indios. Maoístas a menudo han derribado Mi-17 (helicópteros).

 

 

Anti-Maoist operations: Chhattisgarh, IAF to carry out retaliation attacks from air

 

The IAF has been operating Mi-17s in the Bastar region for several years. The Maoists have been able to hit these helicopters quite often. So far, the state establishment and the IAF had been against air strikes. Adding a new dimension to anti-Maoist operations in Bastar, Chhattisgarh Police and the Indian Air Force (IAF) plan to carry out attacks from air “in retaliation”. The state police and the IAF have already conducted successful exercises in Bastar. Additional DG (anti-Naxal operations) R K Vij told The Indian Express: “Maoists have often fired at Mi-17s (helicopters). We have lost personnel and people, but we have never retaliated. The law has never stopped us from retaliation. We have conducted exercises. Garud commandos of the Indian Air Force practised firing from Mi-17. We are not sitting ducks, we can also attack them. It will help us handle the situation better.”
Sigue leyendo

Arantza Díaz, presa política del PCE(r) ¡Gravemente enferma!

Entrevista a Ana sobre Arantza Díaz, en Hala Bedi Irratia, el 21 octubre. 12 minutos.Arantza Diaz Villar presa política gasteiztarra del PCE(r) se encuentra ‘secuestrada’ por el Estado español desde el 2006.
El año pasado le detectaron cáncer de colon y ha tenido que pasar un largo periodo de quimioterapias dentro de la cárcel, con todos los impedimentos y dificultades que eso conlleva. Ya en Marzo debían informarle de los resultados y parece ser que Instituciones Penitenciarias se ha empeñado en retrasarle la información varios meses alargándole la agonía sin dar explicación alguna.
Hoy ha llegado del hospital a las 1 de la madrugada. Con los resultados: ¡El cáncer se ha reproducido!. En tres semanas la operan y le dan quimio nueva.
¿Diran ahora que el retraso de las pruebas no ha afectado?
Han alargado el resultado, alargando la agonía de Arantza dentro de la carcel y permitiendo que la enfermedad se desarrolle.
Ya en el 2014 sufrimos el exterminio de la histórica militante madrileña del PCE(r) Isabel Aparicio, muerta en la prisión de Zuera (Zaragoza) por desatención médica.
¡¡Impidamos otro crimen de Estado!!
¡¡NO PERMITAMOS QUE EL ESTADO LOS ASESINE EN SILENCIO!!
¡¡LA SOLIDARIDAD ES IMPRESCINDIBLE!!

«Lei Feng» (1964)

El problema central que plantea la película es la formación de los continuadores de la revolución, una vez que los jóvenes no han sentido en su piel la amargura de la vieja sociedad. El enemigo de clase seguía trabajando, ahora de la forma más disimulada posible, infiltrándose y ocupando puestos clave en el Estado e incluso el Partido Comunista.

Canción soviética – «La vida es más alegre, la vida es mejor»

Canción que alude al progreso humano y social de la época de Stalin en los años 30. El título fue inspirado en una frase del discurso del dirigente bolchevique, pronunciado el 17 de noviembre de 1935 durante la Primera Conferencia de Trabajadoras y Trabajadores Stajanovistas.
La melodía inspiró el futuro himno del Partido Comunista Bolchevique, y sería usada como himno nacional de 1944 a 1991 (sin letra a partir de 1956 y con letra la modificada a partir de 1977).

(Activar Subtítulos)

 

Traducido por «Cultura Proletaria»

62 años del fallecimiento de Stalin

Hoy se cumplen 62 años del fallecimiento del gran dirigente bolchevique.

Stalin dio al movimiento revolucionario mundial una base sólida que no existía antes. Dio al proletariado de los países capitalistas el ejemplo que necesitaban para profundizar su fe en la victoria definitiva del comunismo. Al mismo tiempo, el trabajo de Stalin en la Internacional Comunista contribuyó decisivamente para forjar el poderoso movimiento comunista mundial.

Líder increíble, llevó a cabo una obra teórica que lo sitúa entre los grandes clásicos del marxismo. Stalin continuó y enriqueció magistralmente la obra de Marx, Engels y Lenin. Sus libros, como «Los Fundamentos del Leninismo» e «Historia del Partido Comunista (bolchevique) de la URSS«, publicados hoy en centenares de lenguas y decenas de millones de ejemplares, han servido para educar a generaciones de comunistas y para guiar a los partidos comunistas de todos los continentes en la lucha por la victoria de la gran causa del socialismo.
Sigue leyendo