
‘CARTAS DE STALIN A MOLOTOV: 1925 – 1936′
(Editado por Lars T. Lih, Oleg V. Naumov & Oleg V. Khlevniuk)
(Publicado por Yale University Press, New Haven (EE. UU), 1995)
Introducción
En diciembre de 1969, el camarada en armas de Stalin, Vyacheslav Molotov, entregó al Archivo Central del Partido en el Instituto de Marxismo-Leninismo setenta y nueve cartas escritas para él por Stalin entre 1925 y 1936. Los documentos se encuentran ahora en el “Centro Ruso para la Conservación y el Estudio de documentos de la Historia moderna” en: 558 fond, 1opis, 5388 delo.
Los editores rusos señalan:
«…la naturaleza fragmentaria»
(Redactores rusos: Prefacio: Lars T. Lih, Oleg V. Naumov & Oleg V. Khlevniuk (Eds).: ‘Cartas de Stalin a Molotov: 1925-1936’; New Haven (EE.UU.); 1995; p. xiv).
de la correspondencia, señalando que:
«…el período comprendido entre 1931 y 1936 es representado por sólo unos pocos documentos. Cartas de otros años (sobre todo 1928) están perdidas por completo. No se sabe si Molotov entregó todos los documentos que tenía en su poder o sólo una parte de ellos».
(Editores rusos: Lars T. Lih et al. (Eds.).; ibíd.; p. xiv).
Sin embargo,
«…las cartas conservadas contienen información sin precedentes»,
(Editores rusos: Lars T. Lih et al. (Eds..: ibíd.; p. xiv).
Sobre todo porque no fueron escritas con el fin de publicarse.
El testamento de Lenin
Tal vez la parte más interesante del libro sea el llamado Testamento de Lenin, una carta dictada por Lenin a finales de diciembre de 1922. Durante su última enfermedad.
«De acuerdo con sus (Lenin – Ed.) deseos, la carta fue leída a los delegados del XIII Congreso del Partido, que tuvo lugar del 23 al 31 de mayo de 1924. El Congreso decidió por unanimidad que la carta no se debería publicar… ya que iba dirigida al Congreso y no destinada a la publicación».
(Note a: Vladimir I. Lenin: Últimas Cartas y Artículos; Moscú; 1971; p. 63).
En 1925 el Trotskista Americano Max Eastman publicó “Desde la muerte de Lenin”, que contenía lo que se supone que eran extractos del documento en cuestión. Sin embargo, en su Introducción , el editor Lars Lih admite que el libro de Eastman está seriamente distorsionado, por motivos políticos, el contenido del documento:
“Todas las interpretaciones occidentales previas han aceptado que el libro de Eastman “reproduce correctamente largos extractos” del Testamento. Al leer “Desde la muerte de Lenin”, me sorprendió encontrar que esto estaba lejos de ser cierto. No sólo Eastman da una versión muy distorsionada del Testamento, pero todas las distorsiones sirven claramente un objetivo político explícito…
“Desde la muerte de Lenin” es inexacto, cuenta altamente politizado las diferencias con Trotsky, con su “santa” devoción a la revolución, a todos los demás dirigentes del partido, que no son más que usurpadores sin escrúpulos”
(Lars T. Lih: Introducción a: Lars T. Lih et al. (Eds.).: op. cit.; p. 20-21).
Eastman afirmó que su libro estaba basado en:
“… sus “charlas” con el camarada Trotsky sobre el llamado testamento de Lenin y sobre las “figuras principales en el Comité Central”».
(Josef V. Stalin: Carta al Buró Político y al Presidium de la Comisión del Control Central, Partido Comunista Ruso (17 de junio de 1925), en: Lars T. Lih et al. (Eds.).: ibíd.:p. 71).
Consecuentemente, el 17 de junio de 1925, Stalin escribió a los miembros del Buró Político y el Presidium de la Comisión de Control Central del RCP diciendo que estaba convencido de que el objetivo del libro de Max Eastman era:
“… desacreditar al gobierno de la URSS y al Comité Central del Partido Comunista Ruso, y que con estos objetivos Eastman se permite toda una serie de difamaciones y distorsiones. Sigue leyendo →